SONRIENDO POR LA VIDA

JUSTIFICACIÓN

La psicología positiva concentra sus esfuerzos en avanzar en el estudio y la aplicación de metodologías para el bienestar emocional y la prevención de la aparición de trastornos mentales y psicopatologías. Esta meta enlaza claramente con el enfoque en Calidad de Vida que desde Plena inclusión se persigue para los proyectos de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

3, 2, 1, Acción

En el año 2016 pusimos en marcha un proyecto de cine en nuestra entidad, que comenzó con la realización de actividades formativas y el rodaje y estreno en sociedad de un cortometraje en ese mismo año. En Afamp, apostamos por darle continuidad a este proyecto y lo convertimos en un taller con estabilidad temporal y con contenido propio, creando una productora a la que sus propios participantes denominaron “YEYES FILMS”. Así, trabajamos para conseguir de una manera amena y práctica introducir el “séptimo arte” entre todos los participantes, ofreciendo nociones técnicas de iluminación, de sonido y del uso de distintos tipos de cámaras, además del  manejo de la imagen y el sonido para describir y poner en contexto cualquier situación de manera creativa, sin el uso de la palabra. También trabajamos el apartado artístico delante de la cámara, como actores y actrices y la producción de guiones de ficción que acerquen al público por medio del cine historias solidarias e inclusivas.

Han participado un total de 14 personas con discapacidad intelectual de Afamp (6 mujeres y 8 hombres), formando un equipo de trabajo que se organiza, elige el equipo técnico y artístico que va a participar en cada proyecto audiovisual, busca localizaciones, realiza la grabación, la edita

Como objetivo principal de esta práctica podríamos hablar de que pretendemos contribuir a la plena inclusión de las personas con discapacidad a través de la realización de proyectos audiovisuales de forma íntegra y en colaboración con otras entidades o personas de la comunidad, a la vez que están realizando una actividad de ocio que fomenta su desarrollo personal

De forma íntegra, hemos realizado cinco cortometrajes y hemos realizado y colaborado con otras entidades y personas en la elaboración de diferentes materiales audiovisuales

ALIANZAS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

 

ADISPAZ realiza distintos proyectos con la comunidad educativa de la Comarca de Valdejalón.

Dentro de sus acciones de sensibilización y de dar a conocer en las distintas etapas educativas la discapacidad intelectual, empezó a trabajar en un proyecto  con alumn@s de educación secundaria del Colegio Salesiano Laviaga Castillo de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza).

Por parte de ADISPAZ aportamos conocimientos de nuestro colectivo en estos alumnos de distintas edades y a su vez estos alumnos realizan acciones y mejoras para nuestra entidad.

“Nosotros apoyamos, nosotros aprendemos”. Proyecto de Cooperación Internacional con Honduras.

Esta práctica surge de la iniciativa del Cardenal de Honduras que solicita a una persona cercana a la Fundación Gil Gayarre (FGG), apoyo para impulsar ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo con el pueblo de Honduras) un proyecto que lidera un sacerdote granadino y que realiza en Honduras desde 1993.

En 2004 FGG establece una alianza con ACOES a través de la cual se compromete a apoyar y acompañar a esta organización y a las personas que están integradas en ella,

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como herramienta de transformación de las organizaciones

La práctica consiste en la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo (ODS) del Pacto Mundial en la Política, estratégica y toma de decisiones de la Asociación.

Los motivos que llevaron a implantar esta práctica es fruto del compromiso de la Junta Directiva y la dirección de la Asociación para construir un mundo mejor, y la convicción que entre todos podemos ser agentes de transformación de la Sociedad.

Por ello, en el año 2.016 la Asociación se adhiere a los objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial.

Objetivos planteados:

Proyecto de vida basado en la ejercitación de Derechos y el Trato Digno

Cuando establecemos la base o los pilares en los que desearíamos desarrollar nuestro proyecto de vida , la Dignidad es un aspecto irrenunciable y que deberíamos de promover en cualquier desarrollo vital. Queremos que nuestra prestación de apoyos asuman este compromiso, pero a su vez responsabilidad, adoptando dos ejes de actuación que  indiquen el camino a recorrer.

"Enlaza2". Enlazando Oportunidades.

Esta experiencia surge a raíz de la X convocatoria del programa “El desafío del Talento Solidario” de la Fundación Botín, dirigida a proyectos sobre la atención a personas mayores. Siete entidades del tercer sector de acción social (Fundación Pilares, Cruz roja Española, Fundación APROCOR, AMICA, Asociación AFANIAS, ANFAS y Fundación Gil Gayarre)  participamos en un proceso formativo sobre iniciativa social que culminó con un proyecto común que fue seleccionado dentro de los tres ganadores.

“Buscando el tesoro”. La “esencia” que guía nuestra transformación.

“Buscando el Tesoro” es una estrategia de la Fundación Gil Gayarre para medir los activos intangibles que nos definen como organización. Nuestro III Plan Estratégico (2017-2020) cuenta con un cuadro de mandos que incluye indicadores tangibles, cuantitativos, para medir los avances concretos de los objetivos y acciones de cada una de las líneas establecidas. Pero, desde el equipo guía del III Plan Estratégico, surge la necesidad de completar este cuadro de indicadores con una evaluación de lo intangible, de aquellos aspectos más subjetivos y difíciles de cuantificar.

UPAPSA "a tu aire"

UPAPSA es la unión provincial de asociaciones de personas con discapacidad intelectual de la provincia de Alicante, trabajamos en diferentes aspectos de la vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (empleo, formación, deporte, ocio, etc.), teniendo como misión: “La mejora de la calidad de vida de todas las personas con discapacidad y sus familias”.

De Servicios a Apoyos

Servicio de Apoyo en el Entorno

Promover y facilitar los apoyos necesarios en el propio entorno natural de las personas.

Desde la Asociación ADEPSI, y bajo el paradigma de la Planificación Centrada en la Persona se plantea el servicio de Apoyo en el Entorno.

Este servicio se centra en acciones encaminadas a facilitar que las personas con discapacidad intelectual persigan un objetivo fundamental, que sean  autónomas e independientes en sus entornos naturales.

Pages