EVATRA. Equipo Socio-Sanitario Especializado en Discapacidad Intelectual y Enfermedad Mental.

EVATRA. Servicio Socio-Sanitario Especializado en Discapacidad Intelectual y Enfermedad Mental.

Este Proyecto  recoge la iniciativa de AFAS (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual) para la creación de un Equipo especializado en Discapacidad Intelectual y/o Enfermedad Mental, conformado por profesionales de la Asociación y profesionales de los Equipos de Salud Mental de adultos, de dos Hospitales del Área Sanitaria Mancha Centro en la provincia de Ciudad Real (Hospital General de Tomelloso y Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan).

Apoyos de calidad para una buena salud mental

La salud mental de las personas con discapacidad intelectual (pcdi) es un ámbito muy importante a trabajar, debido a la dificultad que supone identificar las alteraciones en la salud mental en el colectivo con discapacidad intelectual, así como el esfuerzo que suponen las alteraciones graves de conducta que pueden presentar estas personas.

HOCKEY+: Hockey hierba con deportistas con discapacidad intelectual ; Una experiencia de Inclusión Social.

En torno al mundo de las personas con discapacidad intelectual, a menudo nos encontramos en un falso debate: el de la segregación "versus" inclusión y / o integración. Para nosotros el camino es claro: respetar el derecho de las personas a la igualdad de oportunidades respetando el derecho a la diferencia. Por tanto, intentar ofrecer a todas las personas los apoyos necesarios para superar las barreras para el aprendizaje y la participación, diseñando estrategias personalizadas, individualizadas, para compensar las limitaciones y potenciar las capacidades y aumentar cotas de integración e inclusión social. Es un aspecto que debe estar en la asunción del ejercicio de derechos y deberes de ciudadanía. Uno de los ámbitos facilitadores de estos principios son el ocio y el tiempo libre, y por tanto el  deporte, y , con el valor añadido de la normalización i la inclusión, el  deporte federado.

Lo llamamos hockey+, por el plus que les aporta el hockey a nuestros jugadores/as y, sobre todo, por el plus que aportan las personas con discapacidad al mundo del hockey.

Imagen Campaña de Paternidad Papás de hijas e hijos con Discapacidad: Presencia, Fuerza y Amor.

Campaña “Papás de hijas e hijos con discapacidad: Presencia,Fuerza y Amor”

Campaña “Papás de hijas e hijos con discapacidad: Presencia fuerza y amor”

Debido a que las familias son el elemento vincular y dinámico de la labor con las organizaciones, estamos ampliando el trabajo realizado en 2017 y 2018 a través de CONFE - México los Encuentros y las Caravanas de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual para gestar nuevos espacios físicos y narrativos que propicien el intercambio de experiencias y aprendizajes en el tema. 

Aunque sabemos la importancia de incluir a las personas con discapacidad intelectual en las decisiones importantes de su vida, a veces  actuamos como si supiéramos lo que es mejor para ellas.

Dinámica de sensibilización para concientizar sobre la necesidad de un cambio a servicios centrados en la persona: ¿nuestros planes de apoyo son en realidad personalizados?

Los cambios organizacionales no son fáciles, especialmente cuando se trata de cambiar la mirada. Para ello, consideramos necesario sensibilizar a los profesionales sobre la necesidad de cambiar a servicios centrados en la persona.

 

Para ello hicimos un taller con 3 mesas (los 3 irrenunciables). Cada mesa realiza una dinámica de sensibilización de 30 minutos. Todas las personas rotan de una mesa a otra. Se presenta la dinámica de apoyos personalizados:

 

Foto de cierre Escuela Excelencia Industrial

Escuela de Excelencia Industrial

La Fundación Aspanias Burgos siempre ha considerado la formación y el empleo como una fuente de inclusión para las PDID. Por eso, cuenta con áreas específicas de profesionales que trabajan en este ámbito.

Desde 2017 ha dado un paso más poniendo en marcha un proyecto de formación a la carta en colaboración con Productos Capilares L’Oreal, la Escuela de Excelencia Industrial.

Visita rector UBU a Aspanias

Tejiendo alianzas con la universidad

Desde inicios del año 2017, coincidiendo con la entrada del nuevo equipo rectoral en la Universidad de Burgos (UBU), se genera un nuevo marco de relación y oportunidad entre esta y las organizaciones de Aspanias Burgos. De esta manera, aunque anteriormente se había tenido siempre relación, esta había sido de carácter más puntual o institucional (colaboración en algún estudio, servicio de voluntariado universitario, prácticas del alumnado, sensibilización, Consejo Social etc.) y de menor impacto para algunos de los grupos de interés de Aspanias, caso de las PDID.

Imagen de la charla sobre el proyecto en la Universidad de Burgos

CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

La BB.PP. presentada se corresponde con el proyecto ideado y liderado por Jorge, un joven con DI que actualmente recibe apoyos en el Centro Puentesaúco de la Fundación Aspanias Burgos (FAB). Dicho proyecto, iniciado por el propio Jorge en el marco de sus prácticas del título de experto universitario para jóvenes con DI de la Universidad de Burgos (UBU) del curso 2017 - 2018, ha pasado a ser un proyecto de la FAB al entrar Jorge en uno de nuestros centros y expresar que esta era su meta personal.

ENVEJECIENDO JUNTOS, ERIQUECIENDONOS JUNTOS.Modelo de Centro para la convivencia de personas mayores y personas con discapacidad Intelectual o del desarrollo en procesos de envejecimiento.

En nuestra Asociación ASPRONA-LEÓN, se ha considerado necesario elaborar un proyecto marco que sirva como modelo de atención fomentando la convivencia de personas mayores con discapacidad intelectual y personas mayores dependientes. Reorientando y coordinando los servicios existentes a ambos colectivos, a la vez ofreciendo directrices a los futuros desarrollos.

 

 

YO TAMBIÉN HAGO POSIBLE EL CAMBIO

La Práctica que presentamos parte del compromiso ético de GAUDE con, tal y como dice nuestra misión “promover su inclusión (de cada persona y de cada familia) como miembro de pleno derecho en una sociedad más justa y solidaria”.

Puesto que  “ser miembro de pleno derecho” implica el derecho a contribuir a la construcción de una “sociedad más justa y solidaria”, en GAUDE tratamos de que cada persona tenga la posibilidad con “apoyos y oportunidades” de ser agente de transformación social.

Pages