EL DESPLIEGUE DEL PROYECTO ÉTICO EN GAUDE: UNA OPORTUNIDAD PARA EL LIDERAZGO COMPARTIDO

El Proyecto Ético de GAUDE parte del compromiso de la Entidad con el igual derecho que tiene toda persona a la dignidad, es decir, a sentir que puede elegir y controlar cómo vivir una vida plena.

Para lograr poner la vida de cada persona con DI y la de  su familia en el centro dela organización , estamos desplegando estrategias de participación y de desarrollo organizacional, que contribuyen a adecuar los diferentes servicios de la entidad hacia convertirnos en dispositivos de apoyo centrados en los deseos y prioridades de las personas y sus familiares, así como en favorecer la transformación social,  a través del compromiso con la construcción de una comunidad más inclusiva que posibilite que el reconocimiento legal del derecho a la dignidad de todas las personas, se convierta en un derecho disfrutado, vivido y sentido en el día a día.

Para alcanzar  este objetivo de transformación ética hemos desplegado diferentes grupos de participación co-participados por diferentes agentes de GAUDE que desde un enfoque centrado en la familia con el foco en la persona, tienen como objetivo hacer un ejercicio de innovación moral y avanzar en aquellos aspectos clave  que  posibiliten entender la discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Estos aspectos clave son:

Transformar nuestras creencias: Contamos con tres grupos de reflexión ÉTICA compuestos por familiares, profesionales y personas con DI que tienen el objetivo de transformar nuestras creencias sobre las posibilidades de vida de las persona con DI, desde un marco funcional-asistencialista hacia un marco que entiende la discapacidad como una cuestión de derechos humanos.

Transformar con las personas y las familias: construyendo apoyos respetuosos. Construimos los apoyos a partir de grupos de trabajo compuestos por personas con DI, familiares, profesionales y voluntariado a los-as que  une el compromiso de transformar las estructuras de GAUDE hacia una manera de organizarnos que nos permita apoyar los objetivos y prioridades vitales de manera personalizada para facilitar que cada persona con DI y cada familia disfrute de una vida significativa desde un rol de ciudadanía plena en una sociedad que lo posibilite.

Transformar el entorno comunitario: Se trata de una estrategia  conjunta elaborada por personas con DI, familiares, profesionales y voluntariado para  contribuir con diferentes estrategias a que GAUDE se consolide como un activo de transformación social comprometido con la construcción de un mundo más justo donde se reconozca el igual valor de los proyectos de vida de todas las personas.

Transformar  con criterios de calidad: Estamos comprometidos con dos modelos de calidad que nos orientan a sistematizar la gestión de GAUDE hacia los resultados personales y familiares  significativos, y avanzar de manera evaluable a que el reconocimiento formal de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos se convierta en posibilidad real de vida digna en cada persona y su familia.

EL 8 DE MARZO NOSOTRAS TAMBIÉN SOMOS PROTAGONISTAS

Justificación

Con motivo del día 8 Marzo, en todas las celebraciones   de los distintos organismos de la ciudad,   se premia la trayectoria de muchas mujeres que han destacado en diversos ámbitos.  Pero nunca  entre las candidatas hay una mujer con discapacidad intelectual.  La mujeres con DI también ese día sufren discriminación.  Son mujeres, trabajadoras, madres, hijas, hermanas, luchadoras  que han  sorteado todos los obstáculos que tienen las mujeres , además de los que se les presenta por su discapacidad,  pero en ningún sitio haý un acto para su reconocimiento.  Por este motivo  surgió la idea y  la necesidad de darles un espacio el 8 de Marzo para  poner  en valor su lucha y trabajo,  hacerlas  visibles y  poder tener su reconocimiento

INMERSIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA, IMPRESIÓN 3D E INFORMÁTICA

Para hacer frente a la brecha digital y a las dificultades que tenían las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para acceder a las nuevas tecnologías, Plena inclusión Ceuta diseñó un proyecto para facilitar su acceso a estos recursos, conocedores de la importancia del manejo de los mismos en el día a día. Se trazaron tres líneas de trabajo

Nosotros también cocinamos

El pasado año 2018 nuestra ciudad fue Ciudad Capital Gastrónomica y no nos lo queriamos perder.

Por ello desde el grupo de Autogestores se planifico una actividad que nos pemitiese ser parte activa de nuestra comunidad, participar del año gastrónomico y proporcionar nuevas habilidades a nuestros usuarios.

Igualdad de género y discapacidad intelectual

FORMACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO PARA TODAS Y TODOS

Se trata de actividades de formación en Igualdad y prevención de violencia de género que se imparten en el Área de Igualdad y políticas Inclusivas (Casa de la Dona) Ayuntamiento de Quart de Poblet para personas usuarias del centro ocupacional.

Desde la firme convicción de que la igualdad debe ser uno de los principios motores en nuestro centro, sumado al afán de inclusión comunitaria que hemos promovido desde el centro surge nuestra colaboración con La Casa de la Dona de Quart de Poblet. 

Cada Mes un Compromiso con la Igualdad

La práctica, desarrollada por el Ayuntamiento de Ávila, en concreto el área de igualdad, el Centro Cultural de Personas Sordas de Ávila en concreto el área de igualdad se denomina "Cada mes un Compromiso con la Igualdad" y comienza su andadura en 2011. 
Si bien es a finales del 2017 cuando comienza la colaboración del consistorio con Pronisa con el fin de hacer más accesible la información que se facilitaba dentro del citado proyecto del área de igualdad.

Programa Sleepcare: Detección de crisis epiléticas durante el sueño

El “Programa SleepCare de PRONISA” es un proyecto que permitirá realizar el pilotaje de este servicio y adquirir la tecnología necesaria para su implantación. El objetivo es estudiar in situ las condiciones del sueño de cada usuario y de este modo mejorar la atención de las personas con discapacidad y su calidad de vida.

Un proyecto en el que ya se está trabajando y que redundará en el bienestar de las personas con discapacidad.

Más que turismo: patrimonio material e inmaterial accesible

La iniciativa, desarrollada por Pronisa Plena Inclusión y el Ayuntamiento de Ávila incluye la adaptación en lectura fácil de una serie de documentos y materiales sobre patrimonio histórico y cultural, tanto material como inmaterial. 
Un proyecto que incluye la iniciativa la puesta en marcha del programa Descubriendo una semana Santa Diferente que tiene por objetivo acercar esta fiesta a través de los cinco sentidos a través de visitas accesibles que permiten tocar, oler, escuchar, etc elementos procesionales de las cofradías.

Artistes Outsiders

Artistes Outsiders es un proyecto que nace con la intención que las personas con discapacidad tuvieran la oportunidad de realizar una actividad artística y parte del convencimiento que en el arte no existen las barreras con lo que se convierte en un contexto donde todas las personas pueden desarrollar sus talentos y sus capacidades. Con esta idea, des de Fundació Estany el año 2011 se empieza a realizar la actividad de "Art Especial" que más tarde se convertirá en un proyecto con una dimensión social importante con el nombre de Artistes Outsiders.

Pages