CARDIO-comprometidos

La Organización Mundial de la Salud señala que el 45% de las muertes anuales en el mundo se deben a fallos cardíacos. Y en España estudios recientes como el proyecto POMONA ESP desvelan que el riesgo a sufrir afecciones cardiacas aumenta en la población con discapacidad intelectual, especialmente en aquellas personas con vidas más sedentarias, obesas o con enfermedades asociadas.

Trabajo con agresores sexuales: la cara menos amable de la discapacidad

Existe una preocupación por el porcentaje de población penitenciaria con discapacidad intelectual que cumple una pena o medida de seguridad por delitos de tipo sexual en los centros penitenciarios españoles.

El programa de atención a agresores sexuales que se desarrolla desde Instituciones Penitenciarias excluye a la población con discapacidad intelectual por tener un CI inferior a la media por lo que esta población no puede acceder a programas de tratamiento.

Unidad de patología dual y la superación de obstáculos

Evidenciar el resultado favorable de las sinergias creadas entre la Unidad de Patología Dual (destinada a personas con DI con enfermedad mental y graves problemas conductuales), familias y ASPRONA- LEÓN.  La U.P.D., nació con el compromiso de abordar esos casos que en el “circuito” ordinario de salud no encontraban respuesta integral a sus demandas.

 

Estimulación cognitiva con mesas de luz

Proporcionar a los profesionales de la entidad que trabajan con personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, una compilación de material técnico que resulten de interés en el ámbito de la intervención para el desarrollo de estimulación cognitiva y multisensorial, a través del uso de mesas de luz.

UNA FEDERACIÓN DEL SIGLO XXI, APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y LA PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA ENTIDAD

En la actualidad, hablamos de transformación de servicios de las entidades hacia apoyos centrados en la persona, pero no hablamos tanto de la transformación de las Federaciones.  Plena inclusión Castilla y León, consciente del avance en los tiempos, en la manera de comunicarse, en las demandas de las entidades, de las pcdid y de sus familias, se ha propuesto en estos últimos años transformarse y avanzar con una orientación clara hacia una Planificación Centrada en la Entidad (PcE) y una apuesta enérgica por la innovación y la calidad, todo

GENERANDO SINERGIAS CON LA ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE VIDA EN PERSONAS MAYORES Y/O EN ETAPAS FINALES DE SU VIDA (“A GUSTO EN MI CASA” E “INTECUM”, PROYECTOS INNOVADORES PARA DAR RESPUESTA A LOS RETOS DEL FUTURO)

Castilla y León es una entidad eminentemente rural, con gran dispersión de población y envejecida. La esperanza de vida de las pcd también aumenta, lo que requiere respuestas apropiadas, que incluyan atención centrada en la persona. Las personas que envejecen en el ámbito rural no deben verse abocadas a institucionalizarse en una residencia por falta de recursos.

Apoyo activo. Creando oportunidades para la participación.

Las personas con grandes necesidades de apoyo tienen derecho a participar en su día a día y en todo lo que les rodea, de una forma activa. El apoyo activo promueve que las personas dispongan de apoyos personalizados e interactúen con otras personas siendo los protagonistas de la acción. Cuando este proyecto se va desarrollando en un entorno, las propias personas se empoderan y reclaman nuevos apoyos y nuevos espacios de participación. En este proyecto, los resultados personales para algunos de los participantes han significado un gran cambio en su vida y en sus roles.

OPOSICIONES: UNA OPORTUNIDAD DE EMPLEO

JUSTIFICACIÓN

En 2018 se cumplieron 25 de la puesta en marcha del servicio de empleo con apoyo en nuestra entidad. En estos años se ha trabajado para ofrecer oportunidades de empleo estable en empresa ordinaria para personas con discapacidad intelectual. En este momento, de las 263 personas en el servicio, 180 participantes tienen empleo de las que 114 es indefinido. Únicamente 3 tienen una plaza fija en la administración

Profesionales Comprometidos.

En la Fundación Gil Gayarre, se habla de transformación cuando es preciso un cambio cultural de la organización. En nuestro caso, estamos pasando de un modelo centrado en la discapacidad  y los servicios a  otro centrado  en la persona. Para una eficaz transformación se requiere, al menos, una ‘masa crítica’ de compromiso de quienes forman la organización y un liderazgo que aliente y apoye la transformación, promoviendo el compromiso de los profesionales, dándoles poder para actuar.

Pages