“60 Años Acompañando Vidas”

Bajo el lema “60 Años Acompañando Vidas”, que bien se podría resumir en una historia de amor y superación, la Fundación Gil Gayarre (FGG) ha celebrado su larga trayectoria, mirando al pasado y a la vez cogiendo impulso hacia el futuro.  Esta  práctica pone de manifiesto cómo una de las organizaciones pioneras del movimiento asociativo Plena Inclusión, celebra su 60 aniversario de manera participativa, mirando hacia dentro y hacia fuera, asumiendo nuevos retos y  estableciendo alianzas sólidas con nuestro entorno.

Asociacion APTO

Sistemas de evaluación y Planificaciones Didácticas para implantar la Capacitación Dual Adaptada en los Talleres Laborales de un Centro Ocupacional

El objetivo de nuestra práctica es el diseño de Programaciones Formativas y Planificaciones Didácticas Anuales de los Talleres Laborales del Centro Ocupacional adaptados a los contenidos formativos de los Certificados de Profesionalidad y con una metodología de Capacitación Dual Adaptada que maximice las oportunidades de inclusión socio-laboral de nuestras personas usuarias.

Entono Oportunidades ACP

ENTORNOS QUE GENERAN OPORTUNIDADES

JUSTIFICACIÓN

Nace de la experiencia de Amadip Esment Fundació en la atención a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (pdid), algunas de ellas con problemas de conducta graves (pcg)

La realidad nos muestra una mayor dificultad de atención a las personas con pcg y una complejidad de adecuación de los centros ordinarios a sus necesidades. Desde este punto el principal aprendizaje es que debemos esforzarnos en adaptar los centros

 

NECESIDADES, identificamos las siguientes:

En los servicios ordinarios

Escuela inclusiva. Únete al reto.

Sabemos que avanzar en una escuela inclusiva es la herramienta más poderosa para construir una sociedad inclusiva, justa y cohesionada. Por ello, en FEVAS Plena inclusión Euskadi hemos adquirido un inequívoco compromiso con este gran reto educativo y social. La inclusión es mucho más que una filosofía que debe guiar la actuación del sistema educativo.

APP&TOWN COMPAGNON

LET'S GO ! MOVILIDAD PARA TODOS!

Let's go! Movilidad para todos!  es el resultado de la colaboración entre MASS FACTORY y la FUNDACIÓ AMPANS, basada en la aplicación de las nuevas tecnologías para el fomento de la autonomía, independencia y empoderamiento de las personas con DID.

Apoyo en la preparación de pastillero semanal

Domus: apoyo vida independiente

Con el proyecto Domus  se  quiere conseguir la  promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo adheridas al mismo, se trata de un proyecto de continuidad, ya que posee una trayectoria de de 4 años de desarrollo. El trabajo desarrollado en el mismo nos ha afianzado en  el convencimiento  de que  hemos de trabajar en el entrono más próximo a la persona y con los recursos de la comunidad, para conseguirlo  nuestra acción se centra en tres ámbitos diferenciados, pero relacionados entre sí:

Amadiba Educació

4x4 UN CENTRO DE RECURSOS

Amadiba ha ido especializándose en atender a personas con graves alteraciones de conducta (TGC), básicamente por la falta de recursos en la atención a este colectivo.

En 2008 creamos un área de intervención en conductas complejas, AICOM, para atender de forma integral a las personas que presentan alteraciones graves de la conducta.

La confidencialidad en el ámbito educativo

En el ámbito educativo, la confidencialidad es una realidad compleja, más si cabe con el alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo. Para FEVAS Plena inclusión Euskadi, una de las líneas prioritarias de trabajo es la construcción del modelo de escuela inclusiva. Por ello, tenemos desplegadas diversas acciones dirigidas a sensibilizar a la comunidad educativa. La formación al profesorado, la difusión de conocimiento o la publicación de documentos son algunas.

“Ecotortuga”. Un Colegio Sostenible.

Como respuesta a una necesidad social de concienciación ecológica, en noviembre del  2010, el Centro Educativo de la Fundación  Gil Gayarre se suma al proyecto de la Comunidad de Madrid de la Red de Ecoescuelas (RdE) promovido por la Asociación ADEAC, como primer centro de educación especial en fomentar el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Dada la importancia de este proyecto para la Fundación, pasó a formar parte del Plan Estratégico 2012-2016, continuando presente en el actual.

Haciendo Hogar. Cambiando la mirada para hacer posible la transformación.

La Buena Práctica describe el proceso de formación, reflexión y cuestionamiento profundo de nuestras formas de ver, pensar y actuar, que se ha llevado a cabo en los servicios residenciales de Asprona para generar microproyectos de transformación diversos, autogestionados, conectados y con impacto en la vida de las personas y en la comunidad. 

Pages