POLÍTICA DE PERSONAS DEL GRUPO AMÁS

Nuestra Política de Personas, en adelante PDP, es un mandato expreso del colectivo de familias del grupo, que entienden que solo es posible dar los mejores apoyos a las personas con discapacidad intelectual desde equipos de trabajo motivados, comprometidos, formados y con planes de desarrollo profesional para garanticen el alcance de la MISIÓN

Grupo AMÁS, asume el mandato, y diseña y desarrolla una PDP orientada a una nueva cultura de trabajo que hace compatible y eficaz el marco laboral, personal y familiar

PROYECTO DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA (Accesibilidad Inclusiva)

En AFANIAS, desde el 2013, se ha iniciado un proceso de transformación y cambio inspirado en el modelo de calidad de vida y el ideario de ciudadanía activa y de pleno derecho. El proyecto de accesibilidad cognitiva desde el 2014 ha promovido la formación de personas con discapacidad intelectual, profesionales del sector de la discapacidad y técnicos de la edificación y del diseño en un mismo método de evaluación para la mejorar de la comprensibilidad y usabilidad de los edificios y del entorno urbano (método creado por Berta Brusilovsky).

DE SERVICIOS A APOYOS. NUEVO MODELO DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

Las claves del modelo de Ocupación y Empleo de Amadip Esment Fundació:
- Enfoque global, concebimos un itinerario que incluye: orientación (tras al terminar la escolarización y ante cambios vitales); formación en todas sus vertientes; ocupación / empleo (desarrollo de actividad productiva); y actividades de bienestar y aprendizaje que complementan la ocupación
- Individualización en la orientación e intervención
- Flexibilidad para cambios dentro del modelo y fórmulas mixtas

TEJIENDO REDES (Definición de Plan de Voluntariado de AMI-3. El Voluntariado que queremos)

Explicamos el proceso de elaboración del Plan de Voluntariado de la Entidad, planteándolo desde la necesidad de redefinir nuestro voluntariado hacia un voluntariado transformador de Comunidades. Se han definido las fases y procesos claves de la gestión del voluntariado en AMI-3, así como su marco ético y de valores que dan sentido al Voluntariado en la Organización. Todo ello implementando la participación de los voluntarios en la elaboración del mismo, el ensayo de nuevas metodologías de co-creación conjunta y el manejo de un grupo con roles horizontales que lideró el proceso.

Modelo de vivienda

Disponer de un espacio elegido, en el que vivir como cada uno quiere, al propio ritmo, es una cuestión de derechos y básica para todos.

A lo largo de décadas esta no ha sido una realidad para las personas con discapacidad: en muchas ocasiones, la institucionalización y el desarraigo han sido sus alternativas de vida. Desde los recursos públicos y privados no han generado muchas alternativas moviéndose en un esquema rígido.

Hacia Museos "sensibles y amigables"

El proyecto que aquí presentamos es un ejemplo de cómo podemos,
desde diferentes organizaciones (universidad, tejido asociativo y sector
empresarial), trabajar conjuntamente y posibilitar los cambios necesarios
para que los entornos resulten más inclusivos y respetuosos con las
personas, independientemente de sus circunstancias vitales y personales
(discapacidad, dependencia o nivel cultural).

Mefacilyta, una app para apoyar

Mefacilyta es una app para crear y compartir apoyos útiles para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Es un proyecto innovador que promueve la autonomía personal.

¿Están satisfechas las personas?

Desde la Red Pública de Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (C.O.). se han venido desarrollando mediciones objetivas a profesionales, familias y otros agentes. Sin embargo, es importante generar procesos para medir el grado de satisfacción percibido por las personas con discapacidad intelectual usuarias, en relación con los servicios prestados.
Para ello, la Consejería de Políticas Sociales y Familia desarrolló junto a Fundación Gil Gayarre un trabajo de análisis, diseño, construcción y aplicación de una herramienta de investigación social basada en un cuestionario administrado mediante entrevistas a los interesados por parte de un equipo de evaluadores con discapacidad intelectual.

Campaña de Sensibilización "El Valor de la Diferencia"

Actividades de sensibilización hechas por personas con discapacidad intelectual para mejorar la imagen de dicho colectivo. Dirigidas a distintos ámbitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y en especial al ámbito educativo. Fomentando además una óptima imagen de las personas con discapacidad intelectual en los medios de comunicación regionales con campañas de difusión en diferentes medios audiovisuales y redes sociales.

Pages