POR UN PROYECTO DE VIDA PROPIO

Por un Proyecto de Vida Propio, es una actividad que se realiza con personas con Síndrome de Down y otras capacidades y las familias de éstas, dentro del entorno de la vivienda de ASSIDO y su programa de aprendizaje de una vida lo más autónoma posible. Fundamentado en la deteccion de ser insuficiente la comunciacion verbal entre familia-asociación, siendo necesario que las personas con discapacidad mostraran los resultados de sus aprendizajes a sus familiares, en la Vivienda, por ser el contexto real donde se realizan.

LA ALIMENTACION EN PERSONAS CON TEA

Uno de los problemas que se presentan de forma generalizada en las personas con Trastorno del Espectro del Autismo son los relativos a la alimentación, presentando una muy elevada prevalencia, alrededor del 90% (Kodak & Piazza,2008), desde casos muy severos a desórdenes leves.

Escuela de Folklore inclusiva

La Asociación cultural Barbuquejo de Cabeza del Buey cuenta entre sus componentes con 13 personas con discapacidad intelectual en el cuerpo de baile y 1 en el coro, que en su día fueron derivadas por APROSUBA 11 para responder a los intereses de actividades de ocio inclusivo detectados entre un grupo de personas con discapacidad intelectual pertenecientes a la Residencia de dicha Asociación .

¿Están satisfechas las personas?

Desde la Red Pública de Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (C.O.). se han venido desarrollando mediciones objetivas a profesionales, familias y otros agentes. Sin embargo, es importante generar procesos para medir el grado de satisfacción percibido por las personas con discapacidad intelectual usuarias, en relación con los servicios prestados.
Para ello, la Consejería de Políticas Sociales y Familia desarrolló junto a Fundación Gil Gayarre un trabajo de análisis, diseño, construcción y aplicación de una herramienta de investigación social basada en un cuestionario administrado mediante entrevistas a los interesados por parte de un equipo de evaluadores con discapacidad intelectual.

Asistencia personal, dando pasos hacia la vida independiente

El Movimiento de Vida Independiente surge en EEUU en los años 60 y 70. Si bien este movimiento ha sido especialmente “abanderado” por las entidades de la discapacidad física, sin embargo las experiencias en el ámbito de la discapacidad intelectual son todavía prácticamente anecdóticas. En nuestro país, el valor del asistente personal (AP) como una herramienta para favorecer la vida independiente está avalada, no sólo ideológicamente, sino también legalmente (aunque con gran disparidad en función de la CC.AA).

Pages