¿Están satisfechas las personas?

Desde la Red Pública de Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (C.O.). se han venido desarrollando mediciones objetivas a profesionales, familias y otros agentes. Sin embargo, es importante generar procesos para medir el grado de satisfacción percibido por las personas con discapacidad intelectual usuarias, en relación con los servicios prestados.
Para ello, la Consejería de Políticas Sociales y Familia desarrolló junto a Fundación Gil Gayarre un trabajo de análisis, diseño, construcción y aplicación de una herramienta de investigación social basada en un cuestionario administrado mediante entrevistas a los interesados por parte de un equipo de evaluadores con discapacidad intelectual.

Asistencia personal, dando pasos hacia la vida independiente

El Movimiento de Vida Independiente surge en EEUU en los años 60 y 70. Si bien este movimiento ha sido especialmente “abanderado” por las entidades de la discapacidad física, sin embargo las experiencias en el ámbito de la discapacidad intelectual son todavía prácticamente anecdóticas. En nuestro país, el valor del asistente personal (AP) como una herramienta para favorecer la vida independiente está avalada, no sólo ideológicamente, sino también legalmente (aunque con gran disparidad en función de la CC.AA).

SISTEMA IDEA: Para el seguimiento y evaluación de planes estratégicos

El SistemaIDEA nace como un "Sistema para la Implantación, Desarrollo y Estrategia de Aprocor". Se articula en 4 fases y en cada fase se implica a diferentes personas y equipos. Se proporcionan apoyos y versiones accesibles para garantizar que las personas con discapacidad intelectual y sus familias participan en todo el proceso. Cuenta con una aplicación que permite unificar y relacionar acciones, estructurar y organizar los objetivos y conectar transversalmente equipos y personas.

ABIERTO AL PÚBLICO

El Proyecto Abierto al Público es una iniciativa de la Fundación Aprocor para convertir los centros de apoyo a las personas con discapacidad intelectual en espacios abiertos a la ciudadanía.

Desde un enfoque de arquitectura social, estamos habilitando los espacios comunes de nuestros centros para hacer que tengan sentido y sean atractivos para más personas.

Buscamos que estos espacios inviten a residentes, vecinos del barrio, familias y profesionales, entre otros, a utilizarlos para actividades de trabajo, ocio, aprendizaje y como alojamiento.

Equipos de Participación de Zona (EPZ)

Somos ASPRONA, una asociación provincial que presta apoyos a personas con discapacidad en varias localidades de la provincia de Albacete.

Los Equipos de Participación de zona (EPZ) aseguran ante la propia organización el mantenimiento y fortalecimiento de la identidad territorial de cada una de las zonas donde está presente ASPRONA, y hacen presentes los valores de la Asociación en su localidad a través de acciones dirigidas a la transformación del entorno. Pueden desempeñar funciones de representación por delegación de la Junta Directiva.

Pages