Calidad compartida

FEVAS Plena inclusión Euskadi apuesta por la implantación del Modelo de Calidad FEAPS, a través de la configuración de un equipo de Calidad federativo -integrado por los responsables de Calidad de las entidades miembro, el responsable de calidad de la Federación y la directora de la Federación, que presta apoyo técnico- que se ha convertido en verdadero agente de cambio en las entidades. Liderado por el responsable de calidad de la Federación, en este espacio se ofrece asesoramiento y orientación, se resuelven dudas, se generan materiales, etc.

Campaña de Sensibilización "El Valor de la Diferencia"

Actividades de sensibilización hechas por personas con discapacidad intelectual para mejorar la imagen de dicho colectivo. Dirigidas a distintos ámbitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y en especial al ámbito educativo. Fomentando además una óptima imagen de las personas con discapacidad intelectual en los medios de comunicación regionales con campañas de difusión en diferentes medios audiovisuales y redes sociales.

La Cartera Vera

La Cartera Vera surge de la importancia de satisfacer nuestra voluntad de prestar ayuda, y de la necesidad de sentirnos y de resultar útiles para otros. A través del correo ordinario, conocemos y recuperamos la forma tradicional de comunicar, sobre el papel, y trabajamos la expresión y la comprensión escrita mediante la práctica de la lectoescritura. Gracias a esta iniciativa, establecemos y fortalecemos valores positivos tan fundamentales como la empatía y la asertividad a la vez que trabajamos las habilidades sociales y la comunicación.

INCLUSIÓN LABORAL PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL.

La BBPP que se presenta pretende ser una propuesta de intervención sociolaboral dirigida a jóvenes con discapacidad intelectual de FUNDACIÓN SAN CEBRIÁN, que, mediante el trazado de itinerarios de inserción sirva para mejorar su empleabilidad en el contexto laboral y sobre todo ofrecer oportunidades para conseguir un empleo; realizando tareas de orientación, formación e intermediación laboral y empleando la mediación como herramienta metodológica para resolver y prevenir los conflictos que entorpecen la incorporación y el mantenimiento en el mercado laboral de esta población.

Pages