Nos aliamos para apoyar a niños y adolescentes de familias en situación de pobreza o vulnerabilidad social.

Plena inclusión Región de Murcia forma parte de una red con otras cinco entidades dedicadas a inmigrantes, población de etnia gitana o en riesgo de exclusión social para apoyara menores con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus 187 familias de manera integral. La federación presta, por medio de sus asociaciones de la ciudad de Murcia, refuerzos educativos individuales a 87 niños y organiza colonias urbanas para otros 24. Además, facilita ayudas como alimentación e higiene infantil, gafas y audífonos y apoyo psicológico.

TABLÓN DE COMUNICACIÓN

Esta práctica nace porque se detecta desde Equipo Técnico de que las pcdi, dispongan de un espacio donde acceder a información de su interés y adaptada a sus necesidades. Con ella pretendemos alcanzar varios objetivos:
• Favorecer la autonomía de las pcdi, facilitándoles información de su interés.
• Responsabilizar a las pcdi de informar a sus compañeros sobre el uso y funcionamiento del tablón de comunicación.
• Aumentar la responsabilidad de las pcdi en el Centro Ocupacional, asignándoles tareas y actividades concretas.

GRUPO TRANSVERSAL DE ENVEJECIMIENTO DE APROSUBA-9

La población actual envejece y además, lo hace de una forma muy rápida. Su población cada vez es mayor y esto incide en la dinámica social y plantea retos a toda la sociedad. Como consecuencia de este envejecimiento, tenemos que dar respuesta inmediata a las necesidades de un colectivo cuya progresión y nivel de necesidades irá en aumento año tras año.Lo anteriormente expuesto tiene su fiel reflejo en nuestra asociación contando actualmente en nuestros servicios con el siguiente número de personas mayores de 45 años:
16 en Centro Ocupacional
20 en Área Residencial

Abrimos puertas para construir una sociedad inclusiva

Esta buena práctica consiste en organizar visitas guiadas a nuestra asociación. Con ello pretendemos alcanzar varios objetivos: a) mostrar el trabajo que realiza nuestra entidad desde hace más de 30 años; b)empoderar a las PCDI/D de forma que asuman el protagonismo absoluto del desarrollo de las jornadas, así como su participación activa en el diseño de las mismas; c) promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, lo que consideramos que puede lograrse con un conocimiento real e imagen positiva.

Pages