T-Digital, sinónimo de progreso y sostenibilidad

El proyecto de Transformación Digital de Plena inclusión Castilla y León se centra en acompañar a las entidades federadas en la digitalización del sector al servicio de las personas desde las necesidades “micro” para desarrollar los proyectos de vida de cada persona, hasta transformaciones “macro” que faciliten el trabajo a las organizaciones en favor de la calidad y la excelencia.

PLENA INCLUSIÓN TE ACOMPAÑA

Plena inclusión Castilla y León presenta este plan de acompañamiento a las entidades en la implementación del modelo de atención centrada en la persona y el apoyo de procesos de innovación y transformación de servicios. Este modelo se desarrolla desde la base de la ética y los derechos, en sintonía con la mirada del movimiento asociativo Plena inclusión, y alineado con la normativa autonómica actual (Anteproyectos de Ley de Atención Residencial para Cuidados de Larga Duración y de Apoyos al Proyectos de vida de las personas con discapacidad)

RED DE APOYOS PARA UNA INNOVACIÓN SOSTENIBLE

“Red de apoyos para una innovación sostenible” es una práctica que se genera como un sistema de acompañamiento por parte de Plena Inclusión Castilla y León a sus entidades asociadas para avanzar hacia un modelo innovador de derechos y de prestación de apoyos centrados en la persona e inclusivos en la comunidad. Esta apuesta por la innovación debe ir acompañada por un desarrollo ligado a su proyección y viabilidad futuras.

Desbordes: más allá de la participación comunitaria.

Espacio Abierto AFANIAS presenta esta buena práctica como una experiencia de sostenibilidad social en la que una entidad del movimiento asociativo se acerca al contexto del barrio de Lucero, en Madrid, para participar en el mismo desde la observación de su realidad, de sus necesidades, de su potencial desarrollo, de la relación con los vecinos/as… y todo ello para conectarlo con los intereses, la motivación y el talento de los participantes del centro de día.

ECOFOIL

Fundación Alas está implementando los ODS de la Agenda 2030 como guía para la formulación y diseño de las actividades, la formación, la actividad laboral y económica.

La fundación, consciente del consumo energético y generación de residuos que crean los centros de atención social, se ha propuesto revertir su impacto medioambiental con su proyecto ECOFOIL de economía circular y residuo "cero", forjando una nueva actividad en los talleres ocupacionales para el reciclaje orgánico, textil, papel y madera.

OBJETIVOS DEL ECOFOIL

Pages