MANIPULADOR DE ALIMENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: Programa docente

MANIPULADOR DE ALIMENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: Programa docente

     En una sociedad cada vez más compleja y en evolución constante, en la que vivimos personas con diferentes capacidades, necesitamos facilitar el acceso al conocimiento y a la información de los ciudadanos que no pueden comprender esa complejidad. El acceso al conocimiento y a la información hace que personas con discapacidad intelectual o personas con problemas de comprensión lectora entre otras, puedan desarrollarse de forma más plena y participar en la sociedad desde la inclusión y la participación. La accesibilidad, recogida como un derecho en la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, es la herramienta que la sociedad se ha dado para realizar ese proceso de inclusión tan necesario.

      En el día a día de nuestro trabajo en torno a la discapacidad intelectual, desde los Centros Ocupacionales dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid, hemos constatado la necesidad de llevar a cabo estos procesos de accesibilidad como medio de mejorar la calidad de vida de las personas a las que damos apoyo. Hemos detectado que distintos grupos de población de nuestros centros ocupacionales tienen la necesidad de recibir formación de forma reglada como Manipuladores de Alimentos, ya que este sector de actividad constituye para estas personas, una excelente oportunidad para su desarrollo profesional, personal e inclusión social. Por tanto, necesitan que los procesos y conceptos vinculados a la manipulación de alimentos sean adaptados a sus capacidades.

      Como respuesta a esta realidad, nace este programa de formación como Manipulador de Alimentos. Un modelo de formación accesible cognitívamente tanto en contenidos como en el lenguaje utilizado y en los apoyos metodológicos usados para presentar la información. Los contenidos han sido elegidos siguiendo el programa oficial de formación para los manipuladores de alimentos, en el que se han seleccionado aquellas áreas temáticas en función de su importancia y utilidad, se han adaptado aquellas otras que por su excesiva complejidad resultaban de difícil comprensión y se han abordado de una forma más básica, aquellas de una menor utilidad en el desarrollo de las tareas que de forma diaria suelen desempeñar. En cualquier caso los contenidos elegidos han sido seleccionados y supervisados por Coordinación Médico Asistencial de la Agencia Madrileña de Atención Social, y la Dirección General de Salud Pública, de la Comunidad de Madrid, para dar respuesta a la normativa legal que requiere esta formación; siendo adaptados por un equipo de profesionales de contrastada y dilatada experiencia en programas docentes y formativos de personas con diferentes capacidades.

       Esta metodología, ha propiciado que el lenguaje haya sido cuidado especialmente. Lenguaje accesible que se apoya en pictogramas, imágenes claras y esquemáticas que sintetizan una acción, un objeto, etc. y que clarifican y hacen aún más accesible la información para aquellas personas con deterioro cognitivo, problemas de atención, comprensión lectora o simbolización.

      El material de este programa docente incluye:

  • Un Manual del formador:

         Guía docente de apoyo para los formadores. En este manual aparecen todos los contenidos por módulos, apoyados en pictogramas. Además de una batería de preguntas a modo  de repaso. Este material tiene formato digital.

  • Un Manual en Lectura Fácil:

          Material pensando y creado para aquellas personas que tienen capacidad de lectura. Este manual ha sido validado por el "Servicio Adapta” de Plena Inclusión. En este manual se  abordan los mismos contenidos y con la misma estructura que en el manual del formador, pero en Lectura Fácil.

  • Un Material de apoyo en pictogramas:

         Cuadernillo resumen con imágenes, muy visual. Está pensado y creado para aquellas personas que no tienen capacidad de lectura o que presentan problemas graves de comprensión lectora.

            Los formadores de este programa docente deben conocer, por descontado, los contenidos propios del curso, pero también deben tener una amplia experiencia del mundo de la discapacidad intelectual. Personas motivadoras que hagan del proceso de formación un proceso lúdico, práctico, que se adapte en metodología y recursos a las capacidades y competencias de cada grupo y de cada persona que se forma.  Dentro del proceso de formación podrán participar de forma activa personas con discapacidad intelectual que puedan mostrar sus conocimientos o buenas prácticas en los contenidos que se están impartiendo. El equipo docente, recibirá un curso específico de formación, Formación de Formadores en Manipulación de Alimentos para personas con Discapacidad Intelectual, impartido por expertos en Higiene y Seguridad Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública.

           Este proyecto tiene desde su nacimiento la vocación de abrir espacios de colaboración con otras entidades como asociaciones, empresas o distintos colectivos a los que poder formar con esta metodología. Este programa docente abierto e inclusivo, se enmarca dentro de una nueva filosofía que abre puertas para que la gran mayoría podamos entrar, y nuevos caminos para que muchos podamos recorrer y experimentar nuevas modelos de vida en sociedad.

valoración: 
5
Average: 5 (3 votes)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea

Comments (12)

  • anon

    La accesibilidad es necesaria para tener una igualdad de oportunidades. 

    Un trabajo excelente

     

     

    Apr 06, 2019
  • anon

    Enhorabuena por hacer un manual de apoyo a la formación riguroso y accesible. adaptado al siglo y circunstancias actuales.
     

     

    Apr 06, 2019
  • anon

    Manual muy accesible
     

    Apr 06, 2019
  • anon

    Hola! me gustaría saber si hay alguna manera de acceder al material en lectura fácil y el materia de apoyo con pictogramas. Muchas gracias

    Sep 18, 2019
  • anon

    Hola me gustaría saber donde puedo conseguir este manual, mi hijo con discapacidad está realizando un curso de cocina y este manual con pictos es lo que necesita.Un saludo.

    Oct 18, 2019
  • anon

    Hola, me gustaría saber dónde puedo conseguir este manual. No encuentro forma de descargarmelo ni sé dónde comprarlo. Gracias

    Nov 25, 2019
  • anon

    Hola!!! me parece buenisimo el libro con pictogramas, soy educadora diferencial de un Taller Laboral de Manipulación de laimnetos y es excelente material de apoyo. ¿Como puedo conseguirlo?

    Apr 06, 2020
  • anon

    Buenas días, me parece una herramienta muy  valiosa para aportar herramientas al taller de cocina que se realiza en el Centro de Día donde trabajo. Gracias!!! 

    May 19, 2020
  • anon

    Hola quisiera acceder al material ya que soy docente y estoy trabajando en el área de alimentos de mi ciudad. Gracias

    May 23, 2020
  • anon

    Hola quisiera acceder al material, ya que me serviria mucho para mi tesis

    Jan 18, 2021
  • anon

    Me parece una aportación estupenda.

    Me gustaría poder utilizarlo con mis alumnos/as de un aula de aprendizaje de tareas. ¿Cómo puedo conseguirlo? 

    Feb 17, 2021
  • anon

    Buenas tardes. Soy docente me gustaria si puedo acceder a la capacitacion.

    Jun 12, 2022