SaEco_SaludEcosistémica (ASPODEMI)

SaEco_Salud Ecosistémica - ASPODEMI

SaEco_Salud Ecosistémica es un proyecto de Economía Circular y Social, en el que apostamos por una transición sostenible a nivel territorial; mediante la formación y gestión de los diferentes flujos de biorresiduos territoriales, unido a la Asistencia Personal en las zonas más despobladas de la Comarca Bureba-Ebro. Abordamos diferentes problemáticas (ambientales y sociales) y falta de servicios en nuestro territorio (zona rural).

Este proyecto es el resultado del trabajo de un grupo de expertos en desarrollo rural y conservación ambiental organizados y dinamizados desde la entidad de atención a la dependencia Aspodemi. El objeto final es establecer un modelo integrado, holístico y verdaderamente sostenible de los flujos de biorresiduos en el territorio, que posibilite una nueva vía de integración laboral para el tercer sector y una posible vía con la que introducir los cuidados a personas dependientes del entorno rural, mediante la recogida de estos biorresiduos puerta a puerta (PaP).

El prototipo dispone de un ecosistema de acciones que además son el resultado del acuerdo entre diferentes actores (públicos y privados) del territorio, para reorganizar con eficiencia diferentes flujos de biorresiduos, generando oportunidades de trabajo y residencia en el medio rural, y contribuyendo a la renaturalización del suelo y del paisaje agrario.

Visión

  • Implantar un ecosistema de actores y métodos para abordar en red la gestión descentralizada del residuo orgánico en la comarca, ayudando a las entidades locales a reducir costes y cumplir la ley de residuos 7/2022.
  • Generar una nueva línea de empleo rentable dentro del sector de la discapacidad.
  • Avanzar en la sostenibilidad y desarrollo rural.

Objetivo estratégico: Efectivizar la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, en entidades locales cuya población sea inferior a 1.000 habitantes, a través del empleo a personas en situación de dependencia.

Objetivos específicos a medio plazo

  • Mostrar/acordar con Consorcio de Residuos de Burgos una estrategia para abordar el compostaje doméstico y el reciclado de biorresiduos en municipios menores de 1000 habitantes.
  • Adaptar materiales de formación en compostaje (Nivel I – Operario Formaciones Composta en Red.) a Lectura fácil, para su divulgación entre colectivos con discapacidad, adultos mayores de zonas rurales y niños escolarizados.
  • Ofrecer y renegociar con los municipios pertenecientes a las Subzonas Ebro- Treviño y Valles de Oca y Tirón el modelo ‘Asistencia Integrada’.
  • Creación de una Planta de compostaje de biorresiduos en la Comarca, para la producción de fertilizante.
valoración: 
5
Average: 5 (8 votes)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
ASPODEMI
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea

Comments (19)

  • anon

     Es un proyecto muy interesante  ya que no solo  se trabaja  en la sostenibilidad de los residuos sino que  además proporciona oportunidades de empleo a personas con discapacidad    y  ayuda a las personas dependientes. .

    ENHORABUENA  POR EL PROYECTO.!!!!!!!!!!!

    Mar 23, 2023
  • anon

    Muchas gracias Pilar por la felicitación! Cierto es que se trabaja en una doble vertiente: la ambiental y la social, lo que da mayor relevancia a la iniciativa.

    Mar 24, 2023
  • anon

    Me gusta el proyecto porque une tres líneas de actuación que encantan la igualdad de derechos ( oportunidad para generar empleo para personas más vulnerables como son personas con discapacidad), el cuido por nuestro medio ambiente y el mundo rural ( soy de un pueblo que está a punto de desaparecer y esta iniciativa trabaja por evitar la emigración a zonas urbanas). 

    El proyecto me parece una puesta innovadora y comprometida. ¡ENHORABUENA! 

    SUERTEEEEEE

    Mar 23, 2023
  • anon

    Buenos días Carmen.

    Contribuir a la mejora de la calidad de vida a través de la reivindicación de las personas como ciudadanos de pleno derecho es uno de los objetivos clave del proyecto.

    Gracias por tu mensaje.

    Mar 24, 2023
  • anon

    Es un proyecto en el que se promueve la sostenibilidad a la vez que promueve el trabajo en personas con diversidad funcional.

    Mar 23, 2023
  • anon

    Buenos días Toñi,

    Nuestra base sigue siendo trabajar por la dignidad plena de aquellos individuos que poseen alguna discapacidad que dificulta su vida diaria. Y con esta iniciativa pretendemos mejorar en la prestación de apoyos al colectivo.

    Saludos y gracias

    Mar 24, 2023
  • anon

    Es un gran proyecto que ayudara que nuestros pueblos vuelvan a llenarse y no desparezcan a la vez que da trabajo a las s personas con discapacidad intelectual .Enhorabuena

    Mar 24, 2023
  • anon

    Pilar, muchas gracias por tu felicitación. Estamos muy ilusionados con el proyecto y creemos que se pueden generar muchas oportunidades.

    Mar 24, 2023
  • anon

    Me parece un proyecto y una iniciativa muy buena y bonita, ya que además de potenciar la sostenibilidad ambiental y evitar la despoblación rural, da oportunidades de empleo a personas con discapacidad intelectual. Esto les va a permitir una inclusión social a un grado importante, y poder contribuir en la sociedad como ciudadanos de Pleno derecho.

    ENHORABUENA por el Proyecto!!!!!!

     

     

     

    Mar 24, 2023
  • anon

    Buenos días Marta,

    Sin duda la despoblación en el ámbito rural es una problemática cada vez más preocupante. Nuestro proyecto quiere trabajar en pro de la ciudadanía que sigue residiendo y luchando por y desde los municipios más pequeños, pero no por ello menos importantes.

    Gracias

    Mar 24, 2023
  • anon

    Sostenibilidad y empleo para personas en situación de dependencia en zonas rurales, un interesante proyecto que aúna diferentes y actuales problemáticas sociales. Felicidades por la iniciativa

    Mar 24, 2023
  • anon

    Buenos días Belén,

    Muchas gracias por tu comentario. Sostenibilidad organizacional, ambiental y social. Tres vértices para una misma iniciativa.

    Saludos

    Mar 24, 2023
  • anon

    Un proyecto de gran interés social, en el que además de fomentar la sostenibilidad, se fomenta el empleo de personas en situacion de dependencia de zonas rurales, ayudando así a evitar la despoblación de muchas zonas.

    Mar 24, 2023
  • anon

    Buenos días,

    Gracias por considerar nuestra propuesta como un proyecto de interés social. Esperemos que sea bien valorada porque estamos muy ilusionados.

    Mar 27, 2023
  • anon

    Una buena idea aprovechar un proyecto para la sostenibilidad realizando, además, una labor social. Ambos muy necesarios en el entorno rural actual.

    Mar 24, 2023
  • anon

    El producto final es muy interesante, el camino que el proyecto propone para llegar a él mucho más.

    Cuidar el medioambiente cuidando a los vecinos y creando oportunidades de trabajo... es una gran idea. Enhorabuena.

    Mar 24, 2023
  • anon

    El apoyo al entorno y a las personas es la base de la propuesta así que gracias por tus palabras.

    Mar 27, 2023
  • anon

    Me parece una idea increíble sostenible, inclusive, social, verde...
    Es un proyecto innovador que ayudará tanto al entorno rural como a sus gentes, promoviendo a si la integración de personas con discapacidad en el mundo laboral, creando nuevas oportunidades. Además este proyecto ayuda al desarrollo de la independencia y la autonomía de los usuarios.
    Muchas suerte y ojalá salga adelanta, por que es un GRAN PROYECTO!!

    Mar 24, 2023
  • anon

    Buenos días,

    Gracias Cristina! Estamos muy ilusionados con el proyecto y nosotros también estamos deseando que salga adelante.

    Mar 27, 2023