Pensando en el diseño para todos con las guías accesibles del Colegio de Registradores de España.

El Colegio de Registradores de España
es una organización relacionada con el Ministerio de Justicia.
Está formada por Registradores
que son empleados públicos expertos en derecho.
Se encargan de todas las gestiones relacionadas
con las propiedades y las empresas.

El trabajo del Colegio de Registradores
es muy importante
porque protege a las personas y sus propiedades
pero para trabajar tienen que usar leyes y lenguaje técnico.
Por eso, muchas veces es complicado entender su función
o que servicios pueden ofrecer a los ciudadanos.

Nuestra colaboración con el Colegio de Registradores
quiere conseguir que la información
relacionada con los Registros llegue a todas las personas
y que conozcan que puede hacer el Colegio de Registradores por ellos.

Por ejemplo, si una persona quiere formar una empresa
o comprar una vivienda.

Empezamos a trabajar en el año 2020 con la primera guía:
El Registro de la propiedad
que ganó ese mismo año el premio CERMI de acción social
y que también está adaptada a Braille
para que las personas ciegas la puedan leer.

 

Sabemos que este trabajo ha facilitado
el acceso a información importante de muchos ciudadanos
con y sin discapacidad.
Por eso vamos a seguir trabajando con el Colegio de Registradores
para que su información se construya de manera accesible
y para todas las personas.

¿Quieres saber más sobre nuestro trabajo?

Te animamos a que leas nuestra experiencia.

¡Esperamos que te guste!

¿Qué normas tengo que cumplir contra el coronavirus en Cantabria?

Somos un grupo de alumnos del Centro de Educación Especial Juan XXIII.

Este centro pertenece a Ampros, una asociación que tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad de vida
de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Todas las semanas trabajamos en nuestro taller de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil.

Uno de los documentos más importantes que hemos adaptado ha sido este que os presentamos.

Mujeres que escribieron la historia

La lectura nos hace libres, autónomos e independientes.
Nos despierta y descubre emociones.
Nos da oportunidades de participar en la sociedad.
Es por ello que desde el equipo de accesibilidad cognitiva de Plena inclusión Cantabria se crea y desarrolla este ilusionante proyecto, basado en la vida de 10 importantes mujeres que a través de sus trabajos fueron parte de los cambios sociales del siglo 20.

Descarga en este enlace el documento 
https://www.plenainclusioncantabria.org/wp-content/uploads/2022/01/Mujeres-que-escribieron-la-historia_PiCantabria.pdf

¡Esperamos que disfrutes de la lectura!

17 ODS PARA 2030, 17 ODS ACCESIBLES PARA 2020

La Red Cántabra de Desarrollo Rural  se propuso acercar a la población del medio rural los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello puso en marcha el proyecto ’17 ODS para 2030, 17 ODS accesibles para 2020’ para el que contrató a dos personas desempleadas.

Cueva del Soplao (Cantabria)

Buenos días.

Me gustaría comentaros un ejemplo que he encontrado en las redes, buscando ideas sobre buenas prácticas. Me ha llamado mucha la atención, dentro de lo que llamamos turismo accesible, este proyecto pionero.

Esta cueva, ubicada en Celis (Cantabria), es la primera instalacion subterránea de Europa que ha recibido el certificado de Accesibilidad Universal. Este documenta nos certifica que esta cueva es accesible para cualquier persona.

Apoyo y acompañamiento al Empleo Público en Cantabria

El empleo público es una opción de empleo de calidad. Desde el año 2011, el empleo en las administraciones públicas ha comenzado a ser una vía accesible de incorporación laboral, y ha demostrado que el acceso al Empleo Público se ha instalado como una opción más para demandantes de empleo con discapacidad intelectual.

Jacinta Escuela de Educación Especial de Auserd, Campamentos de Refugiados Saharauis

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON EL PUEBLO SAHARAUI GESTIONADO POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE AMPROS

El Proyecto de Cooperación Internacional con el pueblo saharaui, gestionado por personas con discapacidad intelectual de AMPROS, es una iniciativa que busca facilitar el empoderamiento de las personas  con discapacidad intelectual, mediante la acción ética y solidaria, referenciándose en la sociedad como gestoras de un proyecto de cooperación que genera, y hace llegar de manera directa,  ayuda humanitaria a población con discapacidad intelectual, centros y familias saharauis en los Campos de Refugiados de Tindouf, Argelia, una de las zonas más duras e inhóspitas del desierto del Sáhara.

https://youtu.be/Uf9yJSWUdzc

AMPROS. Transformando Apoyos en Conductas Positivas.

El modelo ACP se centra en crear un contexto de apoyo para la persona, trabajando la prevención de conductas desafiantes y el desarrollo de habilidades.

El objetivo es transformar la mirada hacia los problemas de conducta viéndolos como una oportunidad de trabajo multidisciplinar y abordaje biopsicosocial. Para ello es necesario crear una red de apoyo que implique a todas aquellas personas significativas para la PDI creando un entorno facilitador.

Para implantar esta metodología:

"Cuidamos las relaciones familiares"

En diferentes actividades de reflexión en las que han participado familiares como PDID, nos han manifestado su preocupación acerca de las relaciones familiares y qué aspectos tanto positivos como negativos influyen en las mismas.