Sendero Verde Inclusivo

El Sendero Verde Inclusivo es un proyecto que se desarrolla en el Centro San Juan de Dios de Valladolid, en el que hemos creado un espacio inclusivo medioambiental de educación transformadora en el que alumnado con discapacidad intelectual ejerce roles significativos sociales (monitores de actividad) con alumnado de primaria y secundaria de centros ordinarios, principalmente. Se trata de dar a conocer 30 especies vegetales y varios proyectos sostenibles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Huertos Colaborativos

Huertos Colaborativos

La iniciativa Huertos Urbanos Colaborativos de AEPV Burgos y Aspanias surgió con el objetivo de mejorar la salud y bienestar en las plantillas de las empresas del Polígono de Villalonquéjar, Burgos de forma sostenible.

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y en colaboración con Aspanias, la Asociación de Empresarios del polígono de Villalonquejar (AEPV), se puso en marcha a principios de 2022 esta propuesta dentro del marco del proyecto “Polígono Saludable” en el que llevan trabajando en esta asociación empresarial desde 2018.

 

Un Proyecto de Aprendizaje-Servicio: Aprender de usuarios con Discapacidad Intelectual para formar docentes en el área de las matemáticas, a través de tareas de la vida cotidiana para el manejo del dinero

Los Proyectos de Aprendizaje-Servicio ofrecen oportunidades para que los estudiantes desarrollen competencias y habilidades. Si nos centramos en la formación de docentes en el área de las matemáticas, los estudiantes vinculan necesidad personales (como su formación) y comunitarias (la atención a otros colectivos), utilizando y trasladando sus conocimientos matemáticos poniéndolos en práctica. Los alumnos con Discapacidad Intelectual tienen dificultades para el acceso a programas matemáticos de calidad.

T-Digital, sinónimo de progreso y sostenibilidad

El proyecto de Transformación Digital de Plena inclusión Castilla y León se centra en acompañar a las entidades federadas en la digitalización del sector al servicio de las personas desde las necesidades “micro” para desarrollar los proyectos de vida de cada persona, hasta transformaciones “macro” que faciliten el trabajo a las organizaciones en favor de la calidad y la excelencia.

PLENA INCLUSIÓN TE ACOMPAÑA

Plena inclusión Castilla y León presenta este plan de acompañamiento a las entidades en la implementación del modelo de atención centrada en la persona y el apoyo de procesos de innovación y transformación de servicios. Este modelo se desarrolla desde la base de la ética y los derechos, en sintonía con la mirada del movimiento asociativo Plena inclusión, y alineado con la normativa autonómica actual (Anteproyectos de Ley de Atención Residencial para Cuidados de Larga Duración y de Apoyos al Proyectos de vida de las personas con discapacidad)

RED DE APOYOS PARA UNA INNOVACIÓN SOSTENIBLE

“Red de apoyos para una innovación sostenible” es una práctica que se genera como un sistema de acompañamiento por parte de Plena Inclusión Castilla y León a sus entidades asociadas para avanzar hacia un modelo innovador de derechos y de prestación de apoyos centrados en la persona e inclusivos en la comunidad. Esta apuesta por la innovación debe ir acompañada por un desarrollo ligado a su proyección y viabilidad futuras.

¡Todos a una como Fuenteovejuna!: Avanzando en el modelo de apoyos centrado en la persona

Estamos en un proceso de cambio en el tercer sector, avanzando hacia un modelo de prestación de apoyos a las personas que difiere del anterior. Esto exige esfuerzo y empeño por parte de todos. El movimiento asociativo que conforma Plena inclusión, tiene sus orígenes con mucho arraigo en un sistema de apoyos basado en el modelo médico asistencial, donde prima la seguridad y el cuidado. Desde hace varios años,  estamos dando pasos hacia el modelo social y de derechos que destaca la autonomía de la persona y los apoyos en comunidad. 

Sostenibilidad organizacional

SOSTENIBILIDAD CENTRADA EN LA ENTIDAD, UNA PROPUESTA DE APOYO A ENTIDADES DESDE LA FEDERACIÓN

El cambio de modelo que estamos viviendo hacia servicios centrados en la persona e inclusivos en la comunidad requiere, para su implementación real, de la apuesta por una gestión efectiva, eficiente y sostenible. Por otro lado, la situación actual socio-económica está conllevando dificultades importantes a algunas entidades del tercer sector.

ABRIENDO OPORTUNIDADES SOSTENIBLES EN EL MEDIO RURAL.

La realidad demográfica en Castilla y Léon no consigue permanencia en los pueblos de nuestra comunidad, pues, creemos que las personas dependientes en entorno rural dejan su hogar antes de lo “necesario” por no existir servicios y apoyos que les permitan continuar viviendo en su casa. Si estas personas tuvieran atención en sus hogares no se irían a una residencia a otra localidad, la cabecera de comarca o la capital de la provincia.

Pages