Buenas prácticas para operario de triturado de documentos

Las personas con parálisis cerebral experimentan mayores tasas de desempleo e inactividad en comparación con otras personas. Su participación laboral está  muy determinada por el grado de discapacidad. Para conseguir la inclusión, la no discriminación y la accesibilidad social y laboral de las personas con mayores niveles de dependencia, hay que encontrar una actividad laboral acorde a las capacidades de los potenciales trabajadores, en este caso Triturador/a de documentos; analizar la tarea general del puesto dividido en diferentes pasos; y describir las capacidades laborales de los candidatos. Se trata de un grupo de 15 personas con parálisis cerebral en edad laboral, con predominio en los siguientes niveles funcionales: Nivel V en la GMFCS, Nivel V y IV en el MACS y nivel III en la CFCS. Se buscan posibilidades de accesibilidad desde el diseño para todos y se prepara el entorno, principalmente espacios amplios, rampa y adaptación de los mandos. Esta es una propuesta que contribuye a la inclusión de las personas con parálisis cerebral en el mundo laboral.

CONOCIENDONOS

El Programa “Conociéndonos” lo realizamos desde la cooperación entre diversas instancias de la Universidad de Valladolid (Secretariado de Asuntos Sociales, Observatorio de Derechos Humanos –Área de Educación en Derechos Humanos, Clínica Jurídica de la UVa- y Facultad de Educación y Trabajo Social) junto con Plena Inclusión, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Montañismo Inclusivo, llegando a la cima

El montañismo y el senderismo, desde un enfoque inclusivo, nos van a ayudar a facilitar propuestas de accesibilidad en el medio natural: educar en actitudes y valores sensibles a la diversidad; seleccionar tareas inclusivas; elegir el espacio adecuado; utilizar material adaptado e implicar a la comunidad, entre otras.

FLORES INCLUSIVAS

Se propone una actividad agroalimentaria innovadora a desarrollar en un Centro Especial de Empleo: producción de flores comestibles en formato de alimento de cuarta gama.

La presentación del producto final se realizará: como producto fresco (vida útil reducida), y como producto liofilizado (mayor durabilidad).

Para el desarrollo del proyecto se precisa el conocimiento de la Universidad (Universidad Católica de Ávila) que realizará las siguientes actividades de estudio:

Afrontando la modificación de la capacidad: Simulación de un juicio con alumnos de la UVA

Enfrentarse a el procedimiento jurídico que conlleva la modificación de la capacidad es una situación difícil para las personas con discapacidad y sus familias. Por ello ponemos en marcha esta actividad que consiste en la simulación en la sala de simulaciones de juicios orales habilitada en la Facultad de Derecho de la UVA de la sesión correspondiente a un procedimiento de modificación de la capacidad jurídica de una persona con discapacidad intelectual, en la que participen personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Conocer desde dentro tu futuro laboral: prácticas de la Clínica Jurídica de la UVA

Desde 2014 se vienen realizando prácticas de la Clínica Jurídica de la UVA en actividades desarrolladas por Plena inclusión Castilla y León. En estas prácticas los alumnos entran en contacto con la realidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como promotores de sus propios derechos a través de la participación en talleres y actividades del programa de Ciudadanía Activa de Plena inclusión.

https://colepuntomas.fundacionpersonas.es/

COLE PUNTO MÁS - Adaptación Curricular de Primaria con SAACS - Arasaac

Este trabajo es fruto de la colaboración entre la Universidad de Valladolid y la Fundación Personas, y se centra en la elaboración de una propuesta curricular adaptada de la Educación Primaria para alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales, aportando materiales y recursos que utilizan los Sistemas Aumentativos y/o Alternativos de Comunicación (SAAC). Todo ello, con un doble objetivo:

UNIdiVERSITAS

Este es un programa desarrollado por:

  • INICO (Instituto Universitario de Integración en la Comunidad)
  • Facultad de Psicología (Universidad de Salamanca)

En colaboración con:

  • Plena Inclusión
  • Down España
  • Asociación Española de Empleo con Apoyo

¿Qué es UNIdiVERSITAS?

Programa PRACTICAPACES

Este programa se desarrolla en colaboración con varias organizaciones del sector de la discapacidad ubicadas en Salamanca que trabajan con personas con discapacidad Intelectual y del Desarrollo:

  • Asociación Síndrome de Down
  • Asprodes (Plena Inclusión Castilla y León)
  • Insolamis (Plena Inclusión Castilla y León)
  • Asociación Ariadna

Cada organización destina un profesional de apoyo como responsable directo la persona en prácticas durante el periodo de desarrollo de las mismas.

Pages