Experiencia móviles de sangre TASUBINSA

Móviles de sangre. Selvas sostenibles para una justicia ecosocial

La manera en que consumimos teléfonos móviles tiene un alto impacto negativo en nuestro entorno. La compra compulsiva de móviles y que no los reparemos cuando se estropean dispara la demanda de minerales como el coltán, imprescindibles para su fabricación. Este valioso mineral se explota en minas ilegales en lugares como la República Democrática del Congo, que generan explotación infantil, trabajo en semi-esclavitud, destrucción del medio ambiente, contaminación de las aguas y la caza de chimpancés y gorilas.

Imagen de una persona impartiendo una formación. Los subtítulos dicen 0102 que es el número de video formativo. También dicen Discapacidad, accesibilidad universal e inclusión social. Además vemos el pictograma de subtitulado y lengua de signos

“Activa tu lado inclusivo, Ponte en Modo Accesible”.

1. ¿Tu experiencia cumple las normas de accesibilidad universal?

 

Los dos cursos “Modo Accesible” y “Modo Accesible Digital”, así como el resto de experiencias formativas, dan pautas y herramientas a las personas que los reciben para que conozcan las necesidades y la normativa de accesibilidad universal, incluyendo la cognitiva , y apliquen las herramientas necesarias en su día a día para tratar e interactuar con las personas de forma inclusiva y accesible.

 

Certificado profesional N1 Operaciones de grabación de datos en lectura fácil (Navarra)

Certificado de profesionalidad N1. ADG058 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos, en lectura fácil

Desde el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra ( Departamento de Educación ) y Servicio Navarro de Empleo, hemos creado un compendio de 6 manuales en lectura fácil para que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y dificultades de comprensión lectora, puedan continuar su formación para el empleo en los cursos de certificado de profesionalidad  que se impartan desde el  Servicio Navarro de Empleo.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO. ANFAS

Nos encontramos ante un nuevo reto: las personas con discapacidad intelectual envejecen y su esperanza de vida ha aumentado de forma significativa.

En la próxima década, más del 60% de las personas con discapacidad intelectual tendrán más de 45 años.

Navarra es una de las comunidades con una tasa de población de mayor edad. Más del 19% de la población tiene 65 años o más. Se prevé que la población navarra en 2022 será más del 25%.

También somos artistas

Participamos en el "Barrio de los artistas", evento celebrado en nuestro barrio donde diferentes artistas muestran sus obras. Nos animamos y junto con el taller "Goroabeto" preparamos una exposición y decoramos una plaza del barrio. 

ACOMPAÑAMIENTO en el desarrollo de los proyectos vitales de personas con necesidades complejas de apoyo

Txiribuelta (www.txiribuelta.org), es una entidad con más de 10 años de experiencia, especializada en actividades y servicios para personas con discapacidad intelectual, física y/o sensorial a partir de dos años, sobre todo con personas con necesidades complejas de apoyo.  Ofrece servicios de calidad y calidez, que permiten a cada persona desarrollarse, alcanzar su proyecto vital y ejercer sus derechos, sea cual sea su condición.

Generando empleo

En diciembre del año 2016

se creó en ANFAS

un servicio de accesibilidad cognitiva

En el equipo de trabajo de este servicio

hay contratada una persona con discapacidad intelectual.

Su labor en este equipo es muy importante.

Formación al entorno

En el año 2013,

2 personas de ANFAS se formaron

para ser formadoras en lectura fácil.

Después de recibir esta formación

pudieron impartir diferentes cursos.

El principal objetivo de estos cursos

es acercar la lectura fácil a todas las personas.

Además, otro objetivo es

enseñar las pautas para redactar en lectura fácil.

De esta forma, las personas con dificultades en la comprensión

tendrán los apoyos que necesitan.

 

Pages