Inclusión comunitaria: comprometidos con el presente y con el futuro.
La visión de la Fundación nos compromete a “ser generadores de apoyos para la construcción de vidas plenas, abriendo espacios de inclusión en la comunidad”.
La visión de la Fundación nos compromete a “ser generadores de apoyos para la construcción de vidas plenas, abriendo espacios de inclusión en la comunidad”.
Es un proyecto colaborativo de validación de espacios en el que colaboran el Centre del Carme Cultura Contemporánea de Valencia y Pedagogías Invisibles junto con la Asociación Patronato Intermunicipal Francisco Esteve de Paterna, Valencia.
Se ha creado un grupo motor inclusivo conformado por un grupo de validadoras del Patronato, que han sido formadas por Plena Inclusión para desempeñar esta tarea. Analizamos y evaluamos cuáles son las necesidades de espacios y usos con el fin de transformar el CCCC en un espacio amable y sencillo donde reconocerse y disfrutar de su programación de actividades y exposiciones.
Me gustaría mostrar el proyecto "Guía por un día", realizado en conjunto por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y la Asociación Asperger Alicante (Aspali), donde las personas con síndrome de Asperger pueden ser guías por un día en este museo.
http://accesibilidad.marqalicante.com/guia-por-un-dia-en-el-marq/
Fuente de la imagen: Guía por un día en el MARQ-versión accesible-Accesibilidad MARQ
Proyecto de cooperación entre cuatro entidades (Patronato I. Francisco Esteve, Plena Inclusión CV, Ayuntamiento de Quart de Poblet y Aktúa) para la capacitación como educadores ambientales de 15 PCDID a través de la formación y el voluntariado ambiental aplicando la metodología del aprendizaje-servicio con el objetivo de mejorar su empleabilidad y de aumentar sus niveles de participación ciudadana convirtiéndose en agentes de cambio en su entorno.
Comer es un acto esencial y cotidiano en la vida de cualquier persona, pero la disfagia o dificultad para tragar alimentos sólidos y/o líquidos, en muchas ocasiones resulta limitante en cuanto a gusto y texturas de ciertos alimentos. Habitualmente las personas que la padecen, están limitados a una dieta triturada que acaba resultando aburrida y monótona, reduciendo la oportunidad de disfrutar de forma plena en el acto de comer.
Se trata de actividades de formación en Igualdad y prevención de violencia de género que se imparten en el Área de Igualdad y políticas Inclusivas (Casa de la Dona) Ayuntamiento de Quart de Poblet para personas usuarias del centro ocupacional.
Desde la firme convicción de que la igualdad debe ser uno de los principios motores en nuestro centro, sumado al afán de inclusión comunitaria que hemos promovido desde el centro surge nuestra colaboración con La Casa de la Dona de Quart de Poblet.
La Universidad de Alicante pone en marcha el programa de estudios propios dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual y/o del desarrollo (en adelante DID) gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.
Desde hace mucho años el teatro ha sido el eje vertebrador de nuestro centro educativo. Con el paso del tiempo, el perfil de nuestro alumnado ha ido cambiando y por lo tanto las prácticas educativas y las artes escénicas han ido adaptándose a esta nueva realidad.
Las personas con discapacidad tienen derecho a estar incluidas en la comunidad y a participar en ella como cualquier ciudadano según la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (BOE, 2008).