Norma Libera-Care: Liderazgo Ético en Centros Asistenciales y Cuidado Centrado en la Persona Dependiente sin Sujeciones

Esta idea se desarrolla en la Fundación Cuidados Dignos y su persona de referencia es Esther Aretxabala, pedagoga y miembro de esta fundación.

El objeto de la charla es exponer la Buena Práctica de trabajo con la Norma Libera-Care de cara a destacar el papel que deben desempeñar los líderes desde el punto de vista ético para desarrollar proyectos de cambio de modelos de cuidado centrados en la persona sin sujeciones.

Cuatro personas con discapacidad intelectual se integran en el Comité de Ética de Plena inclusión.

Esta idea se desarrolla en Plena inclusión España con la colaboración de Plena inclusión Comunidad Valenciana. Su personas de referencia son Fátima Álvarez y el Grupo Asesor Comité de Ética (Plena inclusión Comunidad Valenciana).

El objetivo es formar a personas con discapacidad intelectual en ética para contar con sus reflexiones y su mirada en la actividad del Comité.

Facilitando el acceso a la información: web accesible de la AEFT

¿Cómo podemos exigir al resto lo que no cumplimos nosotras mismas?

Ante esta pregunta y viendo que casi no existen webs plenamente accesibles, sino espacios donde se cuelgan documentos y que no siempre son fáciles de encontrar, desde la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) creamos http://fundacionestutelares.org/accesible/, una web totalemente accesible, que cuenta con la misma información de la "web ordinaria" de la entidad, así como con recursos en lectura fácil y otros formatos accesibles. 

Una imagen del acto del voto en Madrid

Actos de reivindicación de Mi Voto Cuenta

Esta práctica es una propuesta desde la Red de Comunicación de Plena inclusión. La idea surgió a principios de año en una reunión de esta Red, como una actividad de incidencia política y social protagonizada por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, dentro de la campaña Mi Voto Cuenta. Esta campaña reivindica el derecho de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a acceder al proceso electoral y a la información de los partidos políticos en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanas y ciudadanos.

Mi Carta de Derechos

Mi CARTA DE DERECHOS: Una herramienta para conocer y defender mis derechos en el día a día

Una estrategia del Proyecto “Todos somos Todos”

 

Pages