ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN CENTRO ASISTENCIAL DE NUEVA CREACION FREMAP ALMENDRALEJO

Os contamos una experiencia destacada que hemos realizado.

En el centro asistencial de Almendralejo se llevó a cabo un estudio de accesibilidad cognitiva del mismo. Dicho estudio se realizó mediante plano, antes de su construcción, con el fin de tener en cuenta y adoptar las medidas necesarias, desde su diseño, para que el edificio, los espacios y los procesos a llevar a cabo en él fueran fáciles de comprender y de utilizar.

CJWriter - Editorial

CJ WRITER - EDITORIAL CLÁSICOS ACCESIBLES

Proyecto reconocido con la beca Emprende Cáceres

y la beca Taller Argal para premiar nuestra labor

en materia de Accesibilidad Cognitiva.

RECONOCIMIENTO OTORGADO POR:

Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y ARGAL. 

 

Esta experiencia es un proyecto de emprendimiento social

que impulsa la accesibilidad cognitiva en el entorno. 

Somos una marca privada

Editorial Clásicos Accesibles

Hemos hecho un libro adaptado a lectura fácil,

siguiendo las pautas de Inclusion Europe. 

Se trata de una versión de la obra

Alicia en el País de las Maravillas. 

El autor original de esta obra se llamaba Lewis Carroll.

Nuestro equipo ha adaptado este cuento

para que muchas más personas 

puedan entender su contenido. 

Después de este libro queremos publicar otras obras.

Todas nuestras obras serán adaptadas a lectura fácil

y validadas por nuestro equipo de accesibilidad cognitiva.

Inclusion Man: Cómic adaptado a Lectura Fácil y a audio.

-¿Es un proyecto en lectura fácil?

Los dos cómics de inclusion man están adaptados a lectura fácil
Por el equipo de Accesibilidad cognitiva de Plena Inclusión Montijo.
Este equipo lo forman varios adaptadores y validadores 
que han aprendido a hacer este trabajo 
en cursos realizados por la OACEX
OACEX es la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura.

-¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?

Recetas saludables en lectura fácil

Cocino lo que entiendo. Recetario saludable en lectura fácil

Nuestro proyecto "Cocino lo que entiendo" se lleva acabo de manera paralela por dos grupos diferentes. 

Un grupo es el encargado de elaborar y validar las recetas en lectura fácil. Dichas recetas tienen que fomentar una dieta saludable y buenos hábitos alimenticios. 

En dicho grupo se encuentra la figura un técnico que adapta junto a 4 usuarios con discapacidad intelectual que validan las recetas propuestas. 

Otro grupo es el que ejecutar la receta. Consta de 4 usuarios con discapacidad intelectual y un técnico. 

Articulo en sus dos posiciones

Propuesta lúdica y novedosa apoyada por la Universidad de Extremadura

Buenos días,

Mi nombre es Renata y soy fundadora de Intorus. Se trata de un proyecto que estudía un elemento muy novedoso que puede verse aquí https://www.youtube.com/watch?v=O9IxtaY7Kb0&t=73s En colaboración con la Facultad de terapia ocupacional de Cáceres, estamos demostrando su validez en T.O. y fisioterapia, aquí puede verse el último trabajo coeditad por dos profesoras y una servidroa. 

ECOPLENA

El programa consiste en que los usuarios de centro de día realizen recogida de residuos (papel, plástico y vidrio) en zonas concretas del entorno de uso común y se clasifiquen en contenedores. El objetivo de la actividad es realizar un programa exterior con nuestros usuarios que tenga como finalidad principal la de contribuir con el entorno en cuanto que limpia espacios que utiliza la comunidad y refuerza lo realizado por los servicios de limpieza del ayuntamiento.

Desarrollo de competencias básicas basadas en el buen trato

Nuestra entidad asume el código ético de Plena Inclusión, y en nuestra misión se explicita que, “…a través de nuestros valores éticos desarrollaremos el proyecto de calidad de vida de cada persona…”. De otra parte, hay valores que en nuestra entidad suponen principios de intervención a generalizar en nuestra tarea diaria: compromiso, dignidad, calidad, profesionalidad, etc.

POR UNOS CENTÍMETROS DE NADA

  • JUSTIFICACIÓN:

La puesta en marcha de esta idea surge de una propuesta familiar en nuestro centro de atención temprana. Iván es un niño de 4 años de edad, diagnosticado de acondroplasia y sus padres querían, a través de un cuento, explicar a sus compañeros de clase qué es la acondroplasia y cómo influye en el desarrollo de Iván. La fecha de su creación y publicación no es casualidad, ya que el 25 de octubre se celebra el día mundial de concienciación sobre acondropoalsia o talla baja.

 

Pages