Proyecto de alimentación y nutrición adaptada para personas con parálisis cerebral

Las personas con parálisis cerebral presentan una lesión que puede generar la alteración de otras funciones superiores e interferir en el desarrollo del sistema nervioso central. Debido a la irreversibilidad de las lesiones neurológicas, el desorden es permanente, pero no inmutable, ya que sus manifestaciones y repercusión en la persona pueden ir variando, aun cuando la lesión no es progresiva, no aumenta ni disminuye y tampoco constituye un trastorno de tipo degenerativo.

Alimentación adaptada para personas con parálisis cerebral

Proyecto de alimentación y nutrición adaptada para personas con parálisis cerebral

El “Proyecto de alimentación y nutrición adaptada para personas con parálisis cerebral” se centra en la implantación de nuevas técnicas de elaboración y adaptación de alimentos crudos y cocinados, para conseguir texturas que se ajusten a las necesidades de las personas con parálisis cerebral, de manera que les aporten mayor sabor, mayor variedad y un adecuado aporte nutricional. Una alimentación segura, adaptada y ajustada a sus necesidades mejorará directamente la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

El proyecto pretende, gracias a la técnica de texturización, adaptar los alimentos a las necesidades de cada persona proporcionando texturas que favorecen la deglución y ofrecen una alternativa variada más apetecible.

Colegio Aldamiz de Apnabi Autismo Bizkaia Escuela Sostenible certificada

El colegio Aldamiz de educación especial, es el colegio de APNABI-AUTISMO BIZKAIA, que cuenta con Concierto educativo con el Departamento de educación del Gobierno Vasco, y escolariza a alumnado con TEA. En el colegio Aldamiz, ponemos en valor a cada alumno y alumna y educamos para su crecimiento personal y para su inclusión en la comunidad con el máximo de autonomía posible. Ser ciudadanos de la sociedad en la que viven es la estrategia de aprendizaje. Para nosotros es fundamental, “poner en el centro a cada alumno y alumna, escuchar su voz y velar para que nadie se quede atrás”.

Centro Derio para la participación e inclusión comunitaria de las personas con autismo.

La buena arquitectura tiene la capacidad de mejorar a la gente que vivía en y con ella. Y con esta idea se ha diseñado el centro de Derio de Apnabi Autismo Bizkaia, inaugurado en octubre del 2022 en Derio, y diseñado por Toño Foraster (AV62 Arquitectos). 

El centro de Derio ofrece a las personas con autismo un muy importante recurso de apoyo para impulsar su participación, inclusión y el desarrollo de sus proyectos de vida.

Tecnología Musical accesible.

TECNOLOGÍA MUSICAL ACCESIBLE

PRESENTA: FEVAS PLENA INCLUSIÓN EUSKADI

 

Descripción de la experiencia

Esta experiencia es una investigación para conocer las barreras,

relacionadas con la accesibilidad,

que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

tienen para desarrollarse como músicos y músicas

y acceder a la educación musical.

 

Esta experiencia pretende identificar las necesidades de estas personas,

CLUB LECTURA FÁCIL CAD SAN IGNACIO

Aspace Bizkaia desde su servicio de Centro de Atención Diurna San Ignacio y tras recoger la iniciativa del proyecto de Lectura Fácil (LF) desarrollado en el año 2015 en la biblioteca pública del Centro Azkuna de Bilbao, hemos incluido dentro de nuestras actividades de centro el “Taller o Club de Lectura Fácil”. Nuestro objetivo es poder acercar la lectura de libros a la mayor parte de las personas usuarias de nuestro centro.

Nosotros también creamos.

El Centro de atención Diurna, Begoñako ama,

de la Fundación síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales del País Vasco,

comenzó con su Club de Lectura Fácil  hace muchos años,

siendo uno de los primeros Clubs en Bizkaia.

Al ver la necesidad de materiales en este formato

nos animamos a crearlos.

Nuestros objetivos son varios:

1. Elaborar materiales que puedan resultar útiles para 

otras personas.

2. Sensibilizar de la importancia de hacer accesible 

AMETS APRENDE CON EL CORONAVIRUS

Amets aprende con el coronavirus

es un cuento creado en lectura fácil 

para comprender la situación vivida en la pandemia del coronavirus.

Las personas con autismo, han sido la inspiración del proyecto.

Se ha realizado pensando en ellos y ellas,

han participado en la validación desde el primer capitulo. 

Es una historia vivida por un niño

que afronta situaciones nuevas vividas en la pandemia. 

Se presenta con apoyos visuales y audio 

para comprender las normas que van surgiendo 

y poder actuar adecuadamente.

 

Imagen del Club de Lectura Fácil

El Club de los Impares - Primer Club de Lectura Fácil dinamizado por una persona con discapacidad intelectual

Este Club de Lectura Fácil

se llama "El Club de los Impares".

Se crea entre dos entidades sociales:

Fundación Fidias

y  Asociación GAUDE.

Este club lo dinamiza

una persona con discapacidad intelectual.

 

Aquí puedes ver un vídeo de "El Club de los Impares": 

https://drive.google.com/file/d/14f8hXraRO4zVvtx9rLNfDjl1_t_HalQg/view?u...

Aquí puedes ver una entrevista al dinamizador del Club:

Pages