Calidad compartida

FEVAS Plena inclusión Euskadi apuesta por la implantación del Modelo de Calidad FEAPS, a través de la configuración de un equipo de Calidad federativo -integrado por los responsables de Calidad de las entidades miembro, el responsable de calidad de la Federación y la directora de la Federación, que presta apoyo técnico- que se ha convertido en verdadero agente de cambio en las entidades. Liderado por el responsable de calidad de la Federación, en este espacio se ofrece asesoramiento y orientación, se resuelven dudas, se generan materiales, etc.

La tecnología de Detección Emocional en el apoyo a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

Se presenta el fruto de una colaboración entre una entidad que se dedica al desarrollo de tecnología social (Tecnalia) y otra (Uliazpi) que proporciona apoyos y servicios personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID). Este tipo de trabajo conjunto permite ofrecer una tecnología innovadora y verdaderamente centrada en la persona que satisfaga sus necesidades reales en sus entornos naturales.

Valores a través del baloncesto

Esta buena práctica pretende formar a las personas con discapacidad intelectual en valores como el compañerismo, el compromiso, la amistad o el trabajo en equipo a través del deporte que, en nuestra opinión, mejor ejemplifica estos principios: el baloncesto.
Gracias a esta práctica inclusiva, podríamos favorecer el desarrollo físico y psicológico de estas personas y fortalecer el sentimiento de pertenencia a un grupo, lo cual es, en opinión de muchos expertos, una parte fundamental en la salud emocional y en la autoestima del individuo.

Respiros Familiares

Denominamos respiros familiares gestionados desde el ocio, a los fines de semana que van desde el viernes a la tarde hasta el domingo por la tarde. Los llevamos a cabo en un albergue propio de Aspace Bizkaia, con capacidad para seis personas usuarias y seis personas voluntarias.

Casi la totalidad de las personas atendidas en el servicio de ocio de Aspace Bizkaia tienen grandes de necesidades de apoyo y es por ello que las familias tienen mayor necesidad de descanso.

AzokASPACE

Desde Aspace Bizkaia, como entidad comprometida en conseguir que cada persona goce, durante todo su ciclo vital, de una calidad de vida integral en condiciones de: plena igualdad, participación y libre elección, en una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad, y siendo conscientes de que para la consecución de nuestra misión son necesarias todas las ideas. Hemos desarrollado el proyecto azokASPACE; creado para la divulgación e inclusión de las personas afectadas de parálisis cerebral y afines.

VACACIONES A NUESTRO AIRE ASTURIAS

VACACIONES A NUESTRO AIRE

Al acabar en agosto 2013 el Camino de Santiago, un grupo de autogestores de APDEMA propusieron hacer unas vacaciones distintas, ni mejores, ni peores. Les parecía muy importante probar y si la cosa funcionaba que se mantuviera como una posibilidad más para el verano.
La idea fue apoyada y salió adelante en agosto 2014. La cosa parece que funciona y los que han probado quieren seguir repitiendo. Han estado en Castilla-León en agosto 2014 y Cantabria-Asturias en agosto 2015. Todavía no sabemos el destino de este verano, pero la idea inicial que se mantiene es la siguiente:

COMISION DE PERSONAS USUARIAS DE APDEMA

"COMISIÓN DE PERSONAS USUARIAS"

Objetivo del Micro-proyecto: Crear una comisión de PCDI desde el Servicio de Ocio y Participación Social (Programa de Autogestores) compuesta por 12 personas máximo que representen a todos los ámbitos de actuación asociativos.
El perfil de los componentes de dicha comisión es: mayor de 18 años, socio de Apdema, habilidades sociales para trabajar en grupo o experiencia previa, autonomía personal y social básica.

+SALUD: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL SECTOR SANITARIO

Parte de una colaboración de FEVAS con OSATZEN (Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria), que persigue sensibilizar sobre discapacidad intelectual en el sector sanitario; conocer las dificultades que profesionales de la salud tienen en la atención a pacientes con DI; facilitar a los facultativos estrategias para la comprensión de las PDI; e incrementar la presencia de las PDI en todos los ámbitos.

COMITÉ PROMOTOR DE ETICA EN UNA FUNDACION TUTELAR

En el año 2012 se crea en Futubide un Comité Promotor de Etica, órgano consultivo cuya función es orientar las decisiones que, como consecuencia de la función protectora que corresponde a la entidad, han de tomarse en ocasiones en sustitución de la persona tutelada. Este Comité actúa cuando el saber técnico, el marco legal e incluso el saber hacer acumulado, no son suficientes para hacer emerger con claridad el rumbo a seguir ante situaciones vitales críticas de las personas.

Pages