"Más Madera: Protegiendo el medioambiente y trabajando en favor de las personas"

La Asociación Fraternidad apoya a las personas con discapacidad intelectual y sus familias desde 1982 en Tapia de Casariego, corazón del occidente asturiano. Contamos para ello con dos Recursos, una Residencia y un Centro Ocupacional, 42 profesionales, voluntariado y toda una red positiva de alianzas en el entorno que hemos ido estableciendo a lo largo de toda nuestra trayectoria.

Creación de espacios de accesibilidad en centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar en su labor de apoyo a la investigación e innovación en la atención y nuevos modelos de cuidados para la mejora de la atención, avala este proyecto que pretende evidenciar la influencia de los entornos en la calidad de vida de las personas usuarias de los centros de atención.

PROGRAMA CONOCE AVILÉS

El PROGRAMA CONOCE AVILÉS consiste en que un grupo de Usuarios con discapacidad intelectual del Centro de Apoyo a la Integración Rey Pelayo realiza visitas guiadas por la ciudad de Avilés a todos aquellos grupos de visitantes que así nos lo solicitan. El objetivo del programa es dar a conocer las capacidades del colectivo a personas que desconocen la discapacidad intelectual, favoreciendo así la integración e inclusión social y laboral del colectivo.

Tapia empieza el año con FRATERNIDAD - Calendario Solidario

Nuestra Asociación se llama Fraternidad y está en el Noroccidente asturiano, concretamente en Tapia de Casariego. Tapia es un pueblo marinero dónde se enmarcan nuestros dos centros: el Centro de Apoyo a la Integración con 58 usuarios/ as y una Residencia con 21 usuarios/as.

Desde hace unos años, Fraternidad comienza la iniciativa de hacer un calendario dónde participen todos los miembros de la Asociación. Cada año realizamos el calendario sobre una temática diferente: los profesionales, los centros, los talleres, los voluntarios, las familias, etc..

Comparto Iniciativa de Grupo Investigador de personas con discapacidad intelectual en Chile

Bajo la conformacion de un equipo interdisciplinario y personas con discapacidad intelectual o del desarrolo,

Se conforma la Red Cientifica Interdisciplinaria de Investigacion e inovacion

en Discapacidad intelecual y/o del Desarrolo (REIDI)

La conformación de esta red interdisciplinaria  trabajanda activamente

en reconocer las necesidades y el apoyo a la calidad de vida de adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo

Club de Lectura Fácil de ADEPAS “Pilar Villa”

La experiencia que os queremos contar aquí

es la de nueve compañeros del Centro Ocupacional de Noreña

que nos reunimos para leer cada semana

en el Club de Lectura Fácil de ADEPAS “Pilar Villa”.

 

Este club empieza a reunirse en octubre de 2014

y surge en colaboración con la Concejalía de Cultura de Noreña.

Siempre nos acompañan en cada sesión una profesional de apoyo del centro

y otra persona experta en literatura que dinamiza la reunión

Sentencias judiciales en lectura fácil

Esta experiencia es pionera

porque es la primera vez en España y en Europa,

que junto a la sentencia de modificación de la capacidad jurídica

se entrega un documento

con el fallo de la sentencia adaptado a lectura fácil.

https://youtu.be/TFyaHhwF9P4

 

Muchas personas con discapacidad intelectual

o con dificultades de comprensión

reciben sentencias de modificación de su capacidad jurídica

Asociación FRATERNIDAD: "Compartimos nuestras experiencias"

Los chicos y chicas de Fraternidad organizan actividades y talleres en los que explican a otros colectivos su labor en el centro de apoyo a la integración y además, imparten talleres de manualidades o huerta. Las actividades y talleres se llevan a cabo en colegios, institutos, ayuntamientos, centros de día, residencias, etc.

RESIDENCIA REY AURELIO: NUNCA... NO PUEDO

El objetivo de esta idea es hacer visibles a las personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas residentes en nuestro centro integrándoles en actividades de ocio no pensadas específicamente para ellos ya que, creemos, forman el colectivo más olvidado dentro de la discapacidad intelectual.

La Cartera Vera

La Cartera Vera surge de la importancia de satisfacer nuestra voluntad de prestar ayuda, y de la necesidad de sentirnos y de resultar útiles para otros. A través del correo ordinario, conocemos y recuperamos la forma tradicional de comunicar, sobre el papel, y trabajamos la expresión y la comprensión escrita mediante la práctica de la lectoescritura. Gracias a esta iniciativa, establecemos y fortalecemos valores positivos tan fundamentales como la empatía y la asertividad a la vez que trabajamos las habilidades sociales y la comunicación.

Pages