Compromiso plástico 0
En nuestro compromiso con la reducción de plástico, animamos a nuestros clientes a reducir el
consumo de botellas de plástico.
En nuestro compromiso con la reducción de plástico, animamos a nuestros clientes a reducir el
consumo de botellas de plástico.
Tras el confinamiento, el protocolo COVID, hizo que volviéramos a las raciones individuales y productos envueltos en plástico de un solo uso.
Nuestro objetivo durante el último año ha sido reducir al máximo el consumo de plásticos en los desayunos.
LAMISMA es un proyecto de construcción colectiva del buen vivir. Hemos realizado un prototpiado de 8 meses mediante una alianza organizacional entre Aprocor (Madrid) y Esment (Mallorca). Se dirige a: 1) La sociedad (desarrollo comunitario). Implica ayudar a construir sociedades saludables y flexibles, que ayuden a prevenir necesidades que requieran de respuestas institucionales, más costosas y segregadas que las que pueden generarse en la propia comunidad.
La Fundación Gil Gayarre es una organización que desde hace 65 años mantiene un compromiso firme con las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Desde sus orígenes nuestra organización siempre ha estado evolucionando y transformándose para adaptarse a las necesidades de las personas y a las demandas sociales, siendo promotora de cambio e innovación.
Esta iniciativa de Fundación PRODE representa el primer proyecto de formación y empleo o formación dual diseñado específicamente para personas con discapacidad intelectual que se ha realizado en Andalucía a través de contratos de formación y aprendizaje en la especialidad de hostelería.
El artículo 42.1, de la LGD indica que “ aquellas empresas públicas y privadas que emplean a 50 o más trabajadores están obligadas a que, al menos, el 2% de éstos tengan un porcentaje de discapacidad reconocida igual o superior al 33%, o indirectamente cumplan con medidas alternativas, previa aprobación por el Ministerio. Lo cierto es que la mayoría de las empresas que están en esta situación, desconocen la obligación y el procedimiento que deben de seguir.
El Sendero Verde Inclusivo es un proyecto que se desarrolla en el Centro San Juan de Dios de Valladolid, en el que hemos creado un espacio inclusivo medioambiental de educación transformadora en el que alumnado con discapacidad intelectual ejerce roles significativos sociales (monitores de actividad) con alumnado de primaria y secundaria de centros ordinarios, principalmente. Se trata de dar a conocer 30 especies vegetales y varios proyectos sostenibles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La iniciativa Huertos Urbanos Colaborativos de AEPV Burgos y Aspanias surgió con el objetivo de mejorar la salud y bienestar en las plantillas de las empresas del Polígono de Villalonquéjar, Burgos de forma sostenible.
Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y en colaboración con Aspanias, la Asociación de Empresarios del polígono de Villalonquejar (AEPV), se puso en marcha a principios de 2022 esta propuesta dentro del marco del proyecto “Polígono Saludable” en el que llevan trabajando en esta asociación empresarial desde 2018.
Nuestro planeta tiene recursos limitados, por ejemplo, madera y agua.
Eso significa que los recursos se pueden acabar.
Sin embargo, consumimos más de lo que la naturaleza nos puede dar.
No cuidamos lo suficiente nuestro planeta
y vivimos en un ambiente contaminado
sin darnos cuenta de que esto es peligroso para nuestra salud,
nuestra calidad de vida
y genera pobreza y desigualdad social.
La economía circular es un nuevo modelo económico
en el que las personas y las organizaciones:
La visión de la Fundación nos compromete a “ser generadores de apoyos para la construcción de vidas plenas, abriendo espacios de inclusión en la comunidad”.