Dinamización de las sesiones de lectura de un cuento a alumnos de infantil y primer ciclo de EBO.

LOS SUPERHÉROES DE CADA DÍA

Puesta en marcha en el CEE NTRA SRA DE LAS VICTORIAS-AFANIAS de un Proyecto de Aprendizaje y Servicio con alumnos de los Talleres Formativos de Transición a la Vida Adulta ( 16 a 21 años). Pilotaje dentro del centro para desarrollar el trabajo: elaboración de los materiales para la adaptación de un cuento, lectura y elaboración de sesiones para trabajar la comprensión lectora con alumnos de entre 3 y 8 años.

Innovación Digital y NNTT al servicio de las personas

La transformación digital, con el fin de proporcionar la accesibilidad, adaptabilidad y aquellos recursos útiles para mejorar y hacer accesible la calidad de vida de las personas con Inteligencia Límite y Discapacidad Intelectual Ligera es uno de nuestros grandes retos en la identidad metodológica de Nuestra Entidad.

Aquí sí hay quien viva. Fundación PRODE

Aquí SÍ hay quien viva

Nuestro proyecto de buena práctica surge, por un lado, de la necesidad de dar respuesta a objetivos planteados por nuestros usuarios a través de los PPA (los Planes Personales de Apoyo), en los que cada vez más, nos piden trabajar objetivos relacionados con el aprendizaje de habilidades de la vida diaria para cada vez más adquirir más autonomía; y por otro lado, surge de la “preocupación” por la búsqueda de un nuevo modelo de vivienda, en la que se pueda ir avanzando a una vida cada vez más inclusiva y cada vez más autónoma para nuestros usuarios.  

Mi vida empieza en casa. Fundación PRODE

Mi vida empieza en casa

La Residencia Reina Victoria fue una de los cuatro centros de Andalucía seleccionados para la participación en la Lanzadera Vida independiente y Apoyos personalizados en comunidad de Plena Inclusión, además de contar con la visita formativa a las Unidades de convivencia de Segovia “El Sotillo”. Nos ha permitido profundizar aún más en la creación de dos unidades de convivencia, prestando un enfoque de atención centrada en la persona con apoyos personalizados y buscando la inclusión en la comunidad. 

System Control Proyect Fundación PRODE

“SYSTEM CONTROL PROJECT” + POWER APP SUBVENCIONES

 Esta iniciativa surge por el aumento de actividad que se crea en el Departamento de Desarrollo de Fundación PRODE en los dos últimos años, creándose la necesidad de tener un control tanto de información sobre los proyectos cómo un control presupuestario, puesto que, al ampliar el número de proyectos y el personal asignado, se necesita tener un control global. 

"Donem Vida al Bosc" FUNDACIÓN INTEGRA PIRINEUS

Integra Pirineus (Fundación, Empresa de Inserción y Centro Especial de Empleo) hace 12 años que trabaja por la inserción social y laboral de personas con situación o riesgo de exclusión, especialmente las personas con discapacidad intelectual y /o trastorno de la salud mental.

MÁS ALLÁ DE LA SAL. PROYECTOS DE CONTRIBUCIÓN COMUNITARIA PARA LA TRASFORMACIÓN SOCIAL

"MÁS ALLÁ DE LA SAL". Ofrecer a nuestros vecinos “algo más que sal” es un macroproyecto de Contribución, Conexiones, Confianza y Control de las personas. Aúna proyectos de contribución comunitaria donde las personas con discapacidad intelectual contribuyen y lideran aportando valor a la sociedad. Estos proyectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la misión y los valores de Asprodalba. Como consecuencia, las personas con discapacidad intelectual fortalecen y transforman sus roles sociales y sus relaciones con la sociedad. Los proyectos impactan a nivel social y comunitario construyendo una sociedad inclusiva, sostenible, accesible, respetuosa, amable, diversa e igualitaria; a nivel organizacional y asociativo se establecen relaciones y redes de apoyo con distintas organizaciones y asociaciones locales y comarcales, transformando los servicios de nuestra asociación hacia modelos centrados en talentos y fortalezas que promueven la desinstitucionalización, y a nivel individual apostando por la ciudadanía y participación social de cada persona con discapacidad intelectual. 

Oficina de vida independiente Daniel Diaz

Participación organizada del movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid en los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid que concluye con la creación de una Oficina municipal de vida independiente para personas con discapacidad intelectual

La buena práctica consiste en el desarrollo de un proceso de dinamización asociativa impulsado por Plena Inclusión Madrid y participado por todas las entidades federadas ubicadas en el municipio de Madrid, para la participación en los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid mediante la presentación de un proyecto participado y consensuado previamente por todos los agentes del movimiento asociativo y su defensa conjunta y organizada para que este saliera adelante.

¡Todos a una como Fuenteovejuna!: Avanzando en el modelo de apoyos centrado en la persona

Estamos en un proceso de cambio en el tercer sector, avanzando hacia un modelo de prestación de apoyos a las personas que difiere del anterior. Esto exige esfuerzo y empeño por parte de todos. El movimiento asociativo que conforma Plena inclusión, tiene sus orígenes con mucho arraigo en un sistema de apoyos basado en el modelo médico asistencial, donde prima la seguridad y el cuidado. Desde hace varios años,  estamos dando pasos hacia el modelo social y de derechos que destaca la autonomía de la persona y los apoyos en comunidad. 

Pages