Sostenibilidad organizacional

SOSTENIBILIDAD CENTRADA EN LA ENTIDAD, UNA PROPUESTA DE APOYO A ENTIDADES DESDE LA FEDERACIÓN

El cambio de modelo que estamos viviendo hacia servicios centrados en la persona e inclusivos en la comunidad requiere, para su implementación real, de la apuesta por una gestión efectiva, eficiente y sostenible. Por otro lado, la situación actual socio-económica está conllevando dificultades importantes a algunas entidades del tercer sector.

se muestra una foto del resultado del trabajo en el bosque, en un terreno que era árido y que se entendía que poco cultivable.

ECO-OASIS

En 2016, la Empresa de Inserción Solidaria AILA DEPENDENCIA SL, gestionó la implantación y cuidado de una iniciativa pionera e innovadora en Canarias, el BOSQUE PRODUCTIVO ECO-OASIS EL TABLERO, promovido por la ASOCIACION DOMITILA HERNANDEZ, entidad promotora de la empresa, en Santa Cruz de Tenerife.

"DISTRITO XXIII: Haciendo Barrio"

“Distrito XXIII: Haciendo Barrio” es nuestra apuesta por los sueños y derechos de las personas con discapacidad, dando la oportunidad y apoyos para que éstos puedan experimentar una vida más plena en sus entornos elegidos.

Las personas están adquiriendo el rol de protagonistas en múltiples espacios de participación en su entorno comunitario, donde enriquecen también las experiencias de estos recursos, dando lugar a una colaboración más inclusiva.

PROGRAMA DE BIENESTAR PSICOLOGICO EN EL TRABAJO: Aprender a cuidarnos para cuidar a los demás.

Los riesgos psicosociales se definen como aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social, con el contenido de trabajo y la realización de la tarea y se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud (física, psíquica o social) de los profesionales.

ABRIENDO OPORTUNIDADES SOSTENIBLES EN EL MEDIO RURAL.

La realidad demográfica en Castilla y Léon no consigue permanencia en los pueblos de nuestra comunidad, pues, creemos que las personas dependientes en entorno rural dejan su hogar antes de lo “necesario” por no existir servicios y apoyos que les permitan continuar viviendo en su casa. Si estas personas tuvieran atención en sus hogares no se irían a una residencia a otra localidad, la cabecera de comarca o la capital de la provincia.

Apoyos personalizados, haciendo comunidad.

La vida en comunidad es uno de los factores más relevantes en el constructo de calidad de vida de cualquier persona. La Real Academia Española define comunidad con algunas de estas  acepciones: 2. f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. 4. f. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes. El concepto de comunidad, por tanto, entiende que cualquier persona forma o puede formar parte de una comunidad.

Concienciar en sostenibilidad jugando al Trivial

Se parte de la base que entidades como el Grupo Fundación San Cebrián, que atiende a muchas personas y está dispersa por toda la Provincia de Palencia debe de elaborar planes de trabajo, de apoyo, de desarrollo de proyectos, de comunicación...y también planes de sostenibilidad y racionalización energética...planes al fin y al cabo para una correcta gestión en todas las áreas, para que los resultados de la entidad sean los mejores y más óptimos posibles. Pero claro, cuando se habla de un Plan de racionalización energética, son muchas las personas que se pregunta, pero ¿y esto qué es?

El Dehesafío. Fundación PRODE

El Dehesafío: "un modelo de gestión y repoblación responsable de la Dehesa".

El Proyecto “El Dehesafío” está  encaminado a asegurar la  sostenibilidad de la dehesa de la comarca de Los Pedroches en sus vertientes social, económica y medioambiental mediante la difusión de sus valores en la población escolar y la implantación de acciones concretas de conservación  y mejora, a la vez que se potencia la integración de personas con discapacidad

Los objetivos del Proyecto son:

Pages