Como evitar convertirnos en "lo que el viento se llevo".

En Plena inclusión Castilla y León asistimos a un proceso de trasformación organizacional hacia la vida independiente promoviendo proyectos de vida en contextos comunitarios en un escenario cambiante, repleto de incertidumbres pero también de oportunidades. Desde la perspectiva de modelo hemos experimentado importantes avances y cada vez contamos con mas conocimiento, evidencias, formación, sensibilización...

NUESTRO GRANITO DE ARENA

“Porque nosotros también podemos poner nuestro granito de arena para mejorar el mundo”

Nuestro pequeño Centro Educativo lleva años trabajando de forma colaborativa con otros centros, entidades e iniciativas en la búsqueda de que nuestro alumnado pueda aportar con la formación y los apoyos necesarios el trabajo en red. La participación y presencia en nuestro entorno ha sido una constante en la línea de actuación de nuestro colegio.

Economía Circular CISA

Este proyecto de economía circular, es una Buena Práctica en la que se recuperan alrededor de un millón de bobinas, que se recuperan evitando así tanto la producción de materiales nuevos como la generación de los respectivos residuos, la reducción de residuos plásticos derivados de palets y otros elementos que componen el embalaje.

Este proyecto de economía circular pretende dar un paso adelante con la incorporación de nuevas tecnologías y digitalización del proceso productivo, situación en la que nos encontramos actualmente inmersos.

Inclusión Social, Autodeterminación, Sostenibilidad medioambiental

EL RECICLADO COMO INCLUSIÓN SOCIAL

Asprona León cuenta con  servicios de recogida de aceite y ropa usada, son una actividad económica vinculada al CEE en la que se oferta un servicio que genera impacto medio  ambiental positivo, además de incorporar buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

#ODeSeando por el Planeta

“Somos ciudadanos/as activos/as que defendemos y perseguimos lo mismo que cualquier persona, que cuidamos y protegemos nuestro Planeta, que perseguimos la igualdad de oportunidades, que hacemos frente a las injusticias, porque nosotros/as también las sufrimos…, todo ello más allá de nuestra discapacidad”. “No queremos ser solo beneficiarios de la acción social, queremos contribuir al bien común”.

Comité se sostenibilidad Equipo Tranforma en Verde

"EQUIPO TRANSFORMA EN VERDE"

Proyecto ecosolidario donde alumnado del Centro de Educación Especial ASPRONA en Almansa (Albacete) a través de diferentes proyectos de Aprendizaje-Servicio y dentro de Agenda 21 Escolar de la Diputación de Albacete lleva  acabo acciones de sostenibilidad ambiental en su centro educativo y participa activamente en acciones locales a través de una red de colaboración extensa con otros centros educativos, con el Ayuntamiento, ONG´s, instituciones e iniciativas particulares, con el objetivo de sensibilizar y actuar sobre la mejora y cuidado del medio ambiente desde la acción local para la mej

Miembros del III Foro constituido este año 2023

El Foro, la voz oficial de las personas con discapacidad intelectual en la Federación

La sostenibilidad organizacional en el movimiento asociativo pasa por dar voz y protagonismo a las propias personas con discapacidad intelectual. Con este objetivo, la Federación cambió en 2018 sus Estatutos para dar cabida a una nueva figura representativa, de carácter consultivo, formado por personas con discapacidad intelectual: el Foro de personas con discapacidad.

Renovando vidas

Desde taller de Centro Ocupacional de Plena Inclusión Llerena se aprenden los fundamentos básicos de la conservación del medio ambiente. Se adquieren conocimientos básicos relacionados con el cuidado y respeto del medio ambiente, basándonos en la regla de las 3 “R” Reducir-Reutilizar-Reciclar al tiempo que se elaboran productos que se comercilizan desde nuestro taller de tienda. Se trata de una trabajo cooperativo entre varios talleres del Centro Ocupacional. 

 

Finca El Cabillón. Contribuyendo al desarrollo social y medioambiental en el medio rural

Finca El Cabillón es un proyecto de la Fundación EDES que se pone en marcha en 2006. Se crea para ofrecer una oportunidad de empleo a personas con discapacidad intelectual de la comarca rural del noroccidente de Asturias, a través de la creación y mantenimiento de un proyecto de empleo protegido.

Como Centro Especial de Empleo, Finca El Cabillón, tiene entre sus objetivos la creación de puestos de trabajo estables y diversificados, es decir, en distintas actividades.

Con este proyecto se busca:

Equipo directivo del Centro Joaquín Costa en Barbastro

Descentralización de la información para la toma de decisiones

DESCENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES 

El segundo plan estratégico de Valentia se desarrolló entre los años 2020 y 2022. Queríamos dar un paso importante en el despliegue del plan respecto al primero y pensamos que potenciar la autonomía y el compromiso de los centros de atención y apoyos en la toma de decisiones sería clave para conseguir los resultados esperados en el plan. 

Para realizar este avance tuvimos que prepararnos como organización y modificar algunas de nuestras estructuras y formas de hacer.  

Las claves fueron: 

Pages