REMOVE Economía Circular

REMOVE : REciclar -MOdificar- VEnder

Nuestra práctica consiste en apostar por reducir residuos y contaminación a través de la reutilización de objetos y materiales, reciclándolos para darles una segunda vida, contribuyendo al medioambiente, desde un enfoque sostenible, a través del uso propio con objetos y muebles reciclados, además de modificar materiales para realizar objetos que luego vendemos en los mercadillos navideños, establecimientos locales etc.

'Mar de Pinares' de Fundación Personas Cuéllar apuesta por la RSC compartiendo sus Buenas Prácticas.

El actual escenario mundial, nada favorable, constituye uno de los mayores retos para empresas e  instituciones en la búsqueda de la sostenibilidad. En Fundación Personas entendemos la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como una forma de contribución activa y voluntaria que inciden en la mejora social, económica y medioambiental, a través de la creación y desarrollo de distintas acciones.

AGENTES DINAMIZADORES DE LOS ODS

La figura de “Agente dinamizador de los ODS”, se impulsa a través de dos proyectos: el proyecto INNOVA-EMPLEO, ejecutado durante el año 2022, y el proyecto DINAMIZA, en fase de ejecución.  Ambos proyectos, tienen un nexo en común: visibilizar y potenciar la figura de “Agente Dinamizador de los ODS”, papel que desempeñan como protagonistas las personas con discapacidad intelectual.

BanK@s Sociales

El proyecto BanK@s Sociales trata de fomentar la reutilización de los residuos plásticos como material valioso para poder reciclarlo realizando nuevos objetos. En éste caso el reciclado de  tapones será la materia prima que posteriormente se utilice para la elaboración de mobiliario público, bancos. Se pretende también con él difundir la base de la economía circular: la sostenibilidad. Un sistema económico que se base en las 3R: reducir, reciclar y reutilizar. Así conseguimos cambiar el usar y tirar por algo más realista y respetuoso con el medio ambiente.

RECICLAJE DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS

El sistema socioeconómico en el cual vivimos está inmerso en el continuo consumismo, lo que provoca una sobreexplotación de las materias primas y de los recursos naturales para poder abastecer las cadenas productivas. De esta forma, todo ello contribuye a la contaminación del medio ambiente y al calentamiento global.

Huerto ecológico

Sostenibles con el medioambiente

En el Centro Ocupacional Luis Benvenuty contamos con tres talleres ocupacionales que tienen como finalidad la sostenibilidad medioambiental. 

Taller de Briquetas. Las briquetas son pequeños bloques compactos hechos de papel y otros residuos orgánicos que se pueden utilizar como fuente de calor propios de  chimeneas, barbacoas, etcétera. Nos comprometemos con la acción de reciclar. Nos planteamos aprovechar aquellos materiales de desecho de fácil acceso para nosotros y con ellos elaborar nuestras propias Briquetas.

Guía para aprender a reciclar - Plena inclusión La Rioja

Guía para aprender a reciclar

La ‘Guía para aprender a reciclar’ es una publicación en Lectura Fácil editada por Plena inclusión La Rioja con el objetivo de que todas las personas, independientemente de su discapacidad o capacidad de comprensión puedan entender e implicarse en el cuidado del planeta, adoptar los hábitos necesarios para reciclar correctamente y comprometerse con el desarrollo sostenible, “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias”. Se editó la publicación impresa de esta gu

Sistema de Gestión Medioambiental de Futuro Singular Córdoba

FUTURO SINGULAR CÓRDOBA en el proceso de reflexión del segundo plan estratégico (2014-2107), identifica como un elemento importante a abordar el impacto que tiene en los contextos en los que desarrollamos nuestra actividad, tanto desde el punto de vista social como medioambiental. Especialmente relevante son los planteamientos en este último ámbito, ya que hasta el momento no había sido un tema de interés para nuestra entidad. Fruto de esa reflexión y del nuevo compromiso que quiere adquirir en relación con el medio ambiente se pone en marcha este manual de Gestión Medioambiental.

YO SUMO EN COMUNIDAD

Esta acción se justifica por la necesidad de las personas con discapacidad intelectual de sentir que aportan y suman a su Comunidad, creando vínculos y desarrollando un sentimiento de pertenencia. Aquí, alineamos estos deseos con prácticas de voluntariado que permiten además crear alianzas de “cooperación circular” con el Tercer Sector con claros beneficios para ambos.

Pages