Sostenibilidad y Buen Gobierno
La buena práctica nace para mantener y garantizar la buena reputación de la Asociación y por tanto, la sostenibilidad de la misma.
La buena práctica nace para mantener y garantizar la buena reputación de la Asociación y por tanto, la sostenibilidad de la misma.
Las personas con parálisis cerebral presentan una lesión que puede generar la alteración de otras funciones superiores e interferir en el desarrollo del sistema nervioso central. Debido a la irreversibilidad de las lesiones neurológicas, el desorden es permanente, pero no inmutable, ya que sus manifestaciones y repercusión en la persona pueden ir variando, aun cuando la lesión no es progresiva, no aumenta ni disminuye y tampoco constituye un trastorno de tipo degenerativo.
La práctica consiste en hacer posible la interacción real de las personas con la comunidad , de forma significativa aportando con responsabilidad y creando sinergias entre todos; a veces contribuyendo gracias a la lectura fácil, con conocimientos específicos como en jardinería, carpintería, accesibilidad cognitiva , colaborando con la concejalía del medioambiente para hacer una ciudad más sostenible, asociaciones con colectivos en riesgos de exclusión social en organización de alimentos, ropa, ...
Redes Personales de Apoyo
La Asociación APROSU está comprometida con las personas con discapacidad intelectual, desarrollando prácticas que fomenten la inclusión, empoderamiento y autodeterminación de las mismas.
Por ello, nuestro propósito es el de “Empoderar a las personas, por un futuro sin límites”. Dentro de este lema se desarrollan una serie de prácticas que suponen un impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Dentro de estas prácticas se encuentra la de "Las Personas con Discapacidad como agentes de cambio de otras personas".
Dada la situación volátil en la que se encuentra actualmente el tercer sector en Canarias, se ha detectado la necesidad de disponer de un sistema de gestión empresarial (ERP) integral, que facilite la conexión e integración de datos y proporcione la creación y configuración de informes, respaldando la eficiencia operativa en todas las áreas funcionales claves de la Asociación necesarias para toma de decisiones más inteligentes e inmediata, obteniendo información segmentada por cada uno de los servicios prestados, generando así una adaptabilidad sin problemas del futuro crecimiento, permiti
En la Asociación APROSU llevamos desde 2010 realizando Evaluaciones EFQM, donde una de las áreas de mejora recurrentes es implantar innovación tecnológica que apoye la propuesta de valor de la entidad y apalanque la trasformación de los procesos.
La práctica consiste en la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante, ODS) del Pacto Mundial en la Política, estrategia y toma de decisiones de la Asociación. Los motivos que llevaron a implantar esta práctica es fruto del compromiso de la Junta Directiva y la dirección de la Asociación para construir un mundo mejor, y la convicción que entre todos podemos ser agentes de transformación de la propia organización de la Sociedad. Por ello, desde el año 2.016 la Asociación se encuentra adherida a los objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial.
La Asociación ADISMAR está comprometida con el Medioambiente en sus prácticas diarias (Las 3 R)
Reducir – Reutilizar – Reciclar
Cuando se tira el aceite doméstico usado por el desagüe se contaminan los ríos y se mueren los peces.
Hemos realizado campañas de sensibilización en el Pueblo para que no se tire y se lleve a los contenedores.
Hemos diseñado e instalado contenedores en los colegios y en la plaza de abastos.
También recogemos aceite a domicilio y en hostelería.
Este proyecto surgió en 2019 como una propuesta conjunta para el trabajo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en un aula inclusiva (el alumnado del ciclo y personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo de Plena Inclusión Cabeza del Buey como un único grupo clase).