TORMES BioDIVERSIDAD

Dentro del tercer sector y a lo largo de los últimos años, uno de los principales nichos empleo para las personas en riesgo de exclusión social y difícil empleabilidad ha sido la jardinería y más concretamente el mantenimiento y gestión de la infraestructura verde de nuestras poblaciones. La práctica TORMES BioDIVERSIDAD presenta el esfuerzo de contribución social y medioambiental continuado en el entorno urbano de Salamanca de ASPRODES.

PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE ESPACIOS

ASPIMIP es una entidad perteneciente a Plena Inclusión Madrid, que lleva desde el año 1986 trabajando por y para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad. En aras de trabajar hacia esa inclusión social, la metodología que estamos utilizando es el Aprendizaje Servicio. Esta metodología pretende unir el éxito educativo con el compromiso social, a través de unir en el mismo proyecto educativo, los objetivos de aprendizaje y de servicio a las necesidades de la comunidad.

FUTUCAM-INNOVA, una respuesta para hacer más sostenible el despliegue de la Estrategia a través del liderazgo compartido

¿CÓMO PODEMOS INVOLUCRAR A TODO EL EQUIPO DE PROFESIONALES EN LA ESTRATEGIA DE LA ENTIDAD, DE FORMA QUE SU DESPLIEGUE SEA ALGO COMPARTIDO Y SOSTENIBLE?

Futucam Innova da respuesta al reto de impulsar el despliegue de la Estrategia y el cumplimiento del Propósito en nuestra Entidad desde un enfoque sostenible basando en el liderazgo compartido.  Y lo hace articulando diferentes acciones que permiten:

SaEco_SaludEcosistémica (ASPODEMI)

SaEco_Salud Ecosistémica - ASPODEMI

SaEco_Salud Ecosistémica es un proyecto de Economía Circular y Social, en el que apostamos por una transición sostenible a nivel territorial; mediante la formación y gestión de los diferentes flujos de biorresiduos territoriales, unido a la Asistencia Personal en las zonas más despobladas de la Comarca Bureba-Ebro. Abordamos diferentes problemáticas (ambientales y sociales) y falta de servicios en nuestro territorio (zona rural).

Recuperando. Ninguna persona se queda atrás

Recuperando. Ninguna persona se queda atrás

Recuperando es un proyecto que consiste en 

recoger envases domésticos ligeros en la Universidad y los hospitales de Granada.

Los envases domésticos ligeros son los residuos que tiramos al contenedor amarillo. 

Este proyecto surge de la colaboración entre el Ayuntamiento de Granada, Centro Ecoparque,

Ecoembes, INAGRA, la Universidad de Granada y los hospitales universitarios "San Cecilio" y "Virgen de las Nieves" de Granada. 

 

Un grupo de personas con discapacidad intelectual del Centro Ecoparque, 

Punto Móvil de Recogida de RAEES

#Súmate al cambio. Red de Municipios Socialmente Sostenibles. Punto Móvil Recogida de Residuos Eléctricos y Electrodomésticos

El Centro Ecoparque es el punto limpio de la ciudad de Granada. 

El punto limpio se encarga de recibir residuos de los ciudadanos de Granada. 

Los trabajadores del punto limpio son personas con discapacidad intelectual, 

estos trabajadores están formados en la gestión de residuos. 

 

Durante mucho tiempo hemos recogido residuos en nuestras instalaciones

para poder llegar a más ciudadanos, 

hemos realizado un contenedor móvil. 

Este contenedor lo llamamos Punto Móvil. 

 

Taller de Economía Circular

TALLER DE ECONOMÍA CIRCULAR

El Centro Ecoparque es el punto limpio de la ciudad de Granada. 

En el Centro Ecoparque hay un centro especial de empleo y un centro de día ocupacional, 

uno de los talleres del este centro de día ocupacional es el Taller de Economía Circular.

El Taller de Economía Circular ayuda al centro especial de empleo para la gestión de residuos.     

 

La economía circular es la forma en la que podemos contribuir al medioambiente reduciendo, reciclando y reutilizando los residuos.

En este taller realizamos formación para gestionar residuos.

Escuela de Economía Circular Inclusiva

ECONOMÍA CIRCULAR INCLUSIVA. Impulsando la gestión sostenible de residuos para la creación de comunidades verdes

Centro de Economía Circular inclusiva quiere que se conozca el trabajo que se realiza en el Centro Ecoparque. 

 

El centro Ecoparque es el punto limpio de la ciudad de Granada. 

El punto limpio se encarga de recibir residuos de los ciudadanos de Granada. 

Los trabajadores del punto limpio son personas con discapacidad intelectual, 

estos trabajadores están formados en la gestión de residuos. 

 

Ponencia en un centro educativo

Tapones Solidarios

Se trata de un proyecto inclusivo de personas con discapacidad intelectual en la comunidad, donde serán los protagonistas indiscutibles de la acción formativa en reciclaje de residuos plásticos, potenciando la visibilidad y capacidades de este colectivo en la sociedad. Además, se trata de sensibilizar a la población, especialmente a los/as niños/as de la importancia de cuidar el medio ambiente.

Pages