Yo elijo mis estilos

Algunas personas muestran interés por la moda y se preocupan por su imagen, sin embargo, tiene la dificultad para combinar su ropa. Por ello surge la necesidad y el compromiso de trabajar sobre la accesibilidad cognitiva que facilite a la persona una mayor autonomía, desarrolle su capacidad de elección y mejore su autoestima.

Grupo de evaluadores de PRONISA

Acuerdos municipales al alcance de todos

El Ayuntamiento de Ávila ha decidido mejorar la comprensión y accesibilidad de las Juntas de Gobierno Local que celebra cada semana.

La experiencia que presentamos consiste en adaptar a lectura fácil las decisiones que toma el ayuntamiento en la Junta de Gobierno Local.

La Junta de Gobierno Local son el conjunto de políticos elegidos en el Ayuntamiento. Son los encargados de gobernar la ciudad y tomar decisiones.

“La música me guía cuando suena en mi casa”

Tras elaborar los Planes Personales de Apoyo de las personas con más necesidad de apoyo que viven en una de las residencias de Asprodisis, se observa que una de las principales necesidades es hacer accesible cognitivamente ciertas rutinas de las personas, puesto que la mayoría de ellas no tiene comunicación verbal y presentan problemas de orientación espacio-temporal. Tras hacer un estudio de los momentos del día en los que se observaba mayor desorientación, conductas problema, etc., aparecieron los siguientes momentos:

Un museo fácil de entender

Esta experiencia cuenta lo importante que es utilizar la lectura fácil en un museo. La lectura fácil ayuda a las personas a acceder a la cultura y a entender mejor el mundo que les rodea.

Encontramos la experiencia en la localidad de Villafranca de los Barros. Villafranca de los Barros está en Extremadura.

La guía ATENDO de RENFE en Lectura Fácil

RENFE ha publicado una guía para explicar
el servicio que ofrece a sus viajeros con problemas de movilidad.
Este servicio se llama ATENDO.

Esta guía está escrita en Lectura Fácil.
Con esta técnica se entiende mejor qué es el servicio ATENDO.
La Guía ATENDO está escrita en castellano, en inglés y en catalán.

Adaptamos nuestro entorno

Un grupo de personas con discapacidad intelectual de Astrapace se han preparado en los últimos años para escribir y reconocer textos en lectura fácil.

Ahora quieren cambiar los paneles informativos que se pueden encontrar por todo el zoológico y parque acuático “Terra Natura Murcia”, a lectura fácil.

Con esta experiencia queremos cambiar toda la información que se puede encontrar en el zoológico y parque acuático “Terra Natura Murcia”.

¡¡YO TAMBIÉN PARTICIPO¡¡ Plan integral Accesibilidad Cognitiva en la comarca de Motril.

Participar en las cosas y en los lugares mejora la calidad de vida de las personas.

Las entidades de Plena inclusión tienen que promover los cambios necesarios en su comunidad para lograr esa participación.

Aprosmo es una entidad de Plena Inclusión que quiere mejorar la participación en los entornos de las personas que atiende. Desde 2015 ha puesto en marcha un Plan de Accesibilidad cognitiva de los lugares que usan las personas. Para darle más importancia está incluido en su Plan Estratégico.

Facilitando el Acceso al Empleo Público en Andalucía

Facilitando el Acceso al Empleo Público

Muchas de las personas que  participan en programas de orientación e inserción que desarrollamos, nos decían que querían trabajar en la Administración Pública, pero que no sabían dónde podían informarse, ni qué tenían que hacer. Esta falta de información e incertidumbre aumentaba cuando los programas finalizaban y no contaban con los apoyos presenciales de los profesionales.

Pregúntame y te diré cómo mejorar.

La Fundación Gil Gayarre ha creado una buena práctica orientada a conocer el grado de satisfacción que tienen las personas con discapacidad intelectual con respecto al servicio que reciben. Para ello, y en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, ha elaborado un cuestionario adaptado, y en base a las categorías del modelo SERVQUAL de calidad del servicio. Este cuestionario y la posterior adaptación, se ha realizado con la participación de personas con discapacidad intelectual y consiste en:

Museos + Sociales, Museos + Accesibles

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de Museos Estatales, ha desarrollado un proyecto para mejorar la comprensión de los planos y textos de algunos de sus museos.

Para ello, hemos contado con la colaboración de Plena Inclusión Madrid y Plena Inclusión Castilla y León y sus equipos de evaluadores.

El resultado es un conjunto de planos más comprensibles para que la orientación sea más sencilla en el interior de los edificios y una serie de textos en lectura fácil sobre las obras o salas más destacadas de los museos.

Pages