Programa de Educación Sexual para personas con discapacidad intelectual " Yo también siento"

Programa de Educación Sexual " Yo también siento"

El programa " Yo también siento" comienza su andadura en octubre de 2011 , y es llevado a cabo por el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla.

Surge a partir de una necesidad sentida y no atendida, por parte de algunos  centros educativos y ocupacionales de la ciudad,  dando así respuesta a dicha demanda con la iniciación de actividades que resultan novedosas, participativas y formativas.

FADAS (Formación y Apoyo al Desarrollo Afectivo Sexual)

El proyecto que se presenta a continuación, nace en Marzo del 2015, recibe el nombre de Formación y Apoyo al Desarrollo Afectivo Sexual (de ahora en adelante FADAS), y se lleva a cabo en la Asociación Nuestra Señora de Chamorro de Narón (A Coruña).

Se fundamenta en el derecho de la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo a disfrutar de una sexualidad propia, diversa y generadora de sensaciones, de experiencias y de oportunidades de vida.

CUADERNO DE SEXUALIDADES

EDUCACIÓN DE LOS SEXOS Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

Resumen del Proyecto: La Educación de los Sexos es un instrumento básico para la promoción de aprendizajes adecuados de las personas con D.F. y como tal requiere métodos didácticos para lograr sus objetivos. El centro escolar es el lugar idóneo para la adquisición y consolidación de estos aprendizajes por parte del alumnado. Si queremos conseguir un desarrollo integral de nuestro alumnado, es absolutamente necesario atender todas sus dimensiones, entre ellas como no puede ser de otra manera, su dimensión sexuada, de ahí la conveniencia de incluir la Educación de los Sexos en el Proyecto Curricular de forma coherente que garantice este objetivo educativo.

SEXO, AFECTO, CUERPO Y SENSACIONES

En  el año 2014 la Fundación Aprocor inicia un programa básico sobre afectividad y sexualidad "Nos relacionamos"  con personas con discapacidad y familiares  basado en tres pilares: autoconocimiento, aceptación y satisfacción.

Acercándonos a sus deseos.

Acercándonos a sus deseos.

La memoria entregada intenta reflejar el proceso que estamos realizando desde que comenzamos a plantearnos que como personas de apoyo también tenemos que acompañar en esta parte fundamental de la vida: la sexualidad de cada persona.

Proyecto EL PLACER DE LOS AFECTOS. UNA APUESTA POR LOS DERECHOS RELATIVOS A LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD

La Asociación de ocio inclusivo SARÄU lleva tres años coordinando este proyecto, que promueve los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, especialmente de las personas con diversidad funcional (intelectual, física, sensorial y mental) que a menudo los ven vulnerados. Además, las temáticas tratadas pretenden ser empoderadoras al respecto, fomentando y promoviendo hábitos y relaciones saludables.

El Placer de los Afectos incluye dos vertientes muy diferenciadas de la sexualidad:

Pages