DE TÚ A TÚ

Para contribuir al bienestar de las PCDI y a la realización de sus potencialidades en la vida social, en definitiva, para contribuir a la mejora de la calidad de vida, sería necesario  sensibilizar todos los sectores públicos y privados  para que fueran más accesibles al ciudadano en general.

Dominos accesibles

Los dominós para personas con discapacidad tienen mayor tamaño pero no pasan de tener contenidos infantilizados en el caso de edades jovenes o adultas. Por eso, como orientadora de un centro de educación especial en Las Palmas, se me ocurrió la idea de hacer un dominó del mar, con imágenes previamente trabajadas por los chicos y chicas.La particularidad es que las fichas tienen un tamaño más grande del habitual y las fichas se plastifican para ser utilizadas de forma más cómoda.

Fué un éxito!!!

¿DÓNDE ESTÁ EL PRODUCTO? HIPERMERCADOS ACCESIBLES

Todas las personas posiblemente hemos tenido la experiencia de dar vueltas por un hipermercado intentando localizar un producto que deseamos comprar, aunque en algunos casos, las cabeceras de pasillos indiquen que podemos encontrar en éste, es misión imposible.

Accesibilidad Cognitiva en Clínica de Cuidados Especiales en Odontología. Universidad de Chile. Santiago de Chile

La idea es implementar la Accesibilidad Cognitiva en la Clinica de Cuidados Especiales en Odontología de la Universidad de Chile, en Santiago de Chile. Favoreciendo el acceso y comprensión de forma fácil de los espacios y procedimientos de atención Odontológica de Personas en Situación de Discapacidad (PsD) de diversa condición (TEA, PC, Deficit Intelectual, Epidermolisis Bullosa, Cáncer y otras enfermedades raras. A traves la implementación de pictogramas y documentos en Lectura Fácil.

Comparto Iniciativa de Grupo Investigador de personas con discapacidad intelectual en Chile

Bajo la conformacion de un equipo interdisciplinario y personas con discapacidad intelectual o del desarrolo,

Se conforma la Red Cientifica Interdisciplinaria de Investigacion e inovacion

en Discapacidad intelecual y/o del Desarrolo (REIDI)

La conformación de esta red interdisciplinaria  trabajanda activamente

en reconocer las necesidades y el apoyo a la calidad de vida de adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo

Los sentidos en el aula. Introducción al Braille

En Almansa, se organizaron unas jornadas relacionadas con la Educación Inclusiva y entre todas las ponencias realizadas quiero destacar un taller que me ha llamado la atención:

En este taller se vio cómo estimular la educación de los sentidos en el profesorado, padres y madres. Es importante saber que hay recursos disponibles y que muchos se pueden realizar creativamente.

Además se conocieron material específico para la estimulación del tacto y materiales adaptados. En relación con la introducción al Braille se vio:

Accesibilidad cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesibles

Se trata de un sistema de análisis y evaluación para crear espacios accesibles, teniendo como principios o pautas:

Principios Universales

A) Neutralizar el efecto laberinto, principal barrera para la orientación en el espacio;

B) Acoplar perfectamente los encuentros  en las uniones espaciales y encrucijadas para evitar duplicaciones, segmentaciones, confusión y desorientación

Experiencia de mejora para la accesibilidad cognitiva

En un bar de mi pueblo (Ibi - Alicante), al que suelo acudir los fines de semana normalmente, se está empezando a mejorar la accesibilidad cognitiva y han empezado por el menú. 

En cada plato o comida que se encuentra en la carta del bar, han añadido debajo de cada uno de ellos, los nombres de los ingredientes que conforman las elaboraciones, y además, se han incluido imágenes de cada plato o comida para que se puedan apreciar mejor todos los ingredientes que contienen. 

Teatro para todos

El otro día asistí a la representación de una obra de teatro hecha por personas con discapacidad intelectual y voluntarios del club de ocio de Asprona.
Me llamó mucho la atención como se representaba y se adaptaba al lenguaje de signos para personas con problemas auditivos. Habia tantas personas traduciendo al lenguaje de signos, como personajes estaban en escena.
Cada uno se encargaba de traducir al lenguaje de signos a un personaje en concreto.

Pages