App juntos podemos

Creación de una app mediante la cual se puedan poner en contacto a personas con necesidades congnitivas o sin ellas

para que entre todos podamos ayudarnos en las situaciones complicadas que surgen a diario.

Por ejemplo: si debo coger un avión y tengo dificultades cualquier persona que se encuentre en el aeropuerto en ese momento puede ayudarme a conseguirlo.

Únicamente hay que poner en contacto a las personas para que entre todos podamos resolver el problema.

Persona accesible

La accesibilidad cognitiva me parece un derecho y una necesidad de las personas con y sin discapacidad.
Mi propuesta es dar un paso mas y hablar de las personas accesibles.
En el 14 Encuentro de Autogestores de Fevas Plena Inclusion Euskadi trabajamos el tema de la accesibilidad cognitiva.
Para ello organizamos un circuito accesible por el barrio de la cuidad donde se celebraba.
Dicho evento lo organizo Apdema en Vitoria-Gasteiz y participaron 100 personas de las cuales 92 eran autogestores de las 3 provincias y 8 personas de apoyo.

***PICTOGRAMAS PARA PODER MEJORAR DE LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA***

Hola a tod@s.

Para mejorar la accesibilidad cognitiva, me parece fundamental poner en marcha una campaña para concienciar a los comerciantes de la importancia que tiene poner pictogramas adaptados en la entrada de sus establecimeintos.

Los pictogramas son fundamentales para mejorar y favorecer la accesibilidad cognitiva de personas con problemas de comunicación o autismo.

Una iniciativa similar la llevaron a cabo desde la asociación de Familiares de Personas con Discapacidad  (AJU) de Barbate.

Sensibilización Violencia de Género

El Centro Ocupacional lleva unos años asistiendo a cursos de igualdad que se realizan en la Casa de la Dona (Casa de la Mujer).
Las promotoras de Igualdad del Centro Ocupacional de Quart de Poblet están realizando un folleto informativo en lectura fácil y pictogramas.
Se está realizando en La Casa de la Dona de Quart de poblet.
Con el apoyo de la psicóloga de la Casa y una monitora del centro.
El folleto explica qué es la violencia de género.
Los tipos de violencia que hay.
Recomendaciones para ayudar.

Adaptar páginas web y boletines.

Hoy en día tenemos la oportunidad de suscribirnos a muchas paginas web.

Gracias a la suscripción nos pueden llegar información a nuestro correo electronico.

En cambio, esta información no está adapatada a todas las personas y necesidades.

Una de las ideas que tengo en mente es mejorar y adaptar la página web

que tiene la organización que he elegido para las prácticas de Educación Social. 

En esta página web publican todos los documentos y actividades que hacen las mujeres de la organización.

Versión lectura fácil del Blog USEPEDI

La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, de la República Dominicana y su División de Atención a Personas con Discapacidad, conocida por las siglas USEPEDI publica un Blog donde ventila temas acerca de la discapacidad y, sobre todo, de la inclusión del sector de la discapacidad a la vida cotidiana.

En mi país, no conozco ninguna institución que promueva la difusión de la accesibilidad cognitiva. Desde ahora en adelante, usaremos el Blog USEPEDI para promover las prácticas para una accesibilidad intelectual posible.

Documentación en Lectura Fácil

La idea que presento a continuación, desconozco si se lleva  cabo en en alguna entidad o en alguna empresa, y es la siguiente:

Me parece fundamental crear o adaptar a Lectura Fácil toda aquella documentación en temas laborales, de vivienda, sanitarios...que sea de uso "diario", dígase, contratos de trabajo, contratos de alquiler, prospectos de medicamentos, documentación jurídica (como las cartas que llegan del juzgado)..

ACCESIBILIDAD COGNITIVA

Creación de una aplicación movil que leyendo los diferentes códigos bidi colocados en el entorno, pueda apotar mayor información a personas con discapacidad sobre el lugar, con el fin de mejorar la accesibilidad cognitiva.

Ecohortas en A Coruña

El ayuntamiento de A Coruña puso en marcha una iniciativa llamada "Ecohortas". 

Las "Ecohortas" son huertos urbanos para que los ciudadanos puedan retomar el contacto con la agricultura de una forma sostenible y ecológica.

Cuando estaban construyéndolas vi que no habían tenido en cuenta la accesibilidad, a simple vista los pasillos entre las parcelas no permitían que alguien en silla de ruedas se pudiese poner a trabajar en un huerto.

Como arquitecto y persona en silla de ruedas estoy muy sensibilizado con este tema.

Pages