ACOMPAÑAMIENTO en el desarrollo de los proyectos vitales de personas con necesidades complejas de apoyo

Txiribuelta (www.txiribuelta.org), es una entidad con más de 10 años de experiencia, especializada en actividades y servicios para personas con discapacidad intelectual, física y/o sensorial a partir de dos años, sobre todo con personas con necesidades complejas de apoyo.  Ofrece servicios de calidad y calidez, que permiten a cada persona desarrollarse, alcanzar su proyecto vital y ejercer sus derechos, sea cual sea su condición.

Experiencia de transformación : “Salimos del huerto”

Esta experiencia pretende contar la evolución de un grupo de personas y su proceso de transformación, desde recibir pasivamente un servicio como usuario hasta capacitarlos y empoderarlos para que sean ellos mismos los que proporcionen oportunidades a otros colectivos, por ejemplo personas con grandes necesidades de apoyo, con trastornos de conducta, personas mayores, etc. Por otro lado, participamos en iniciativas de la comunidad comprometidos con el medio ambiente.

ALEX: UNA HISTORIA DE TRANSFORMACIÓN

ALEX: UNA HISTORIA DE TRANSFORMACIÓN

Una historia de como un cambio de mirada ha hecho que la gente me vea mas capaz y pueda participar en mi propia vida. Si quieres saber mas y conocerme, ven a verme a la Feria de la Transformacion en La Rioja. 

¡AHORA PARTICIPO, AHORA SOY FELIZ!

Familia Pulga, una historia de superación

Nuestra carrera de fondo hacia la transformación

Compartimos con vosotros nuestro proceso de transformacion hacia "La AT que queremos" mediante varios documentos que hemos elaborado para ilustrar y guiar nuestro propio proceso como servicio de AT.

Incluye:

- Plan de Acción 2018-2020

- Presentación Nuestra Carrera de Fondo

- Presentación Cuento Familia Pulga desde los 7 Principios de la AT

- Presentación nueva App para Gestión de Servicios de AT

Nuestros documentos serán aportados por correo electrónico por ocupar demasiados MB

"NOSOTROS VIVIMOS, NOSOTROS DECIDIMOS" Vida en comunidad

Tras una decisión estratégica de Grupo Amas dónde su patronato se compromete a no construir mas residencias, la organizacion se pone en marcha para ofrecer servicios personalizados en el ámbito de vivienda a distintas personas con discapacidad intelectual. No hay requisitos previos por lo que el cómo, el dónde y el con quién vivir lo decide la persona y su familia.

Los diferentes ámbitos donde las personas viven son multiples y diversos, segun los intereses y necesidades de la persona en cada etapa de su vida. 

APOYO ACTIVO

Desde ADEPSI hemos desarrollado a lo largo del año 2018 un proyecto de transformación denominado Apoyo Activo siendo un enfoque sistemático que ayuda a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a participar en actividades cotidianas que son significativas para ellos e inciden en mejorar su calidad de vida y su desarrollo personal.

Aula multisensorial

De camino a la autonomía de los jóvenes con discapacidad intelectual

Hola me llamo Eva Delicado Palacios y soy la coordinadora del aula multisensorial de Plena inclusión Aragón.

A grandes rasgos, mi trabajo consiste en potenciar cognitivamente y sensorialmente a personas con discapacidad intelectual que van entre los 9 y los 33 años.

Además, gestiono un programa de prevención del envejecimiento en el que reforzamos la memoria, el lenguaje la atención, etc. de personas adultas o en edad de envejecimiento.

¿Qué estamos transformando y desde cuándo?

Equipo de Representantes de Centro Ocupacional

Desde Asprona-León nos embarcamos en 2016 en el proceso de Transformación con nuestro Centro Ocupacional San Nicolás de Bari que se encuentra en Quintana de Raneros. Este centro está acreditado para la prestación de los cuatro servicios de promoción de la autonomía personal, desarrolla programas de itinerarios personalizados de inserción socio laboral (uno para menores de 30 años y otro para mayores de 30 años), y gestiona también diversas líneas de Centro Especial de Empleo.

COLABORADOR. Un nuevo agente de cambio (AFAS Tomelloso)

LF* (lectura fácil)

INTRODUCCIÓN

Explicamos en este documento como hemos incorporado a un nuevo apoyo profesional dentro de la organización de AFAS, llamado “colaborador”

Este apoyo desarrolla habitualmente su actividad profesional dentro del entorno comunitario, y ahora también dentro de la organización de AFAS mediante talleres colaborativos

Para hacer esto posible tenemos que hacer más accesibles las actividades de la comunidad.

Pages