Nuestro proceso de transformación...

Desde hace dos años, el CAMP de La Cuesta a ido realizando acciones para terminar con el modelo asistencial/rehabilitador de sus orígenes.

La revolución empezó del modo más fortuito, una semilla en tierra baldía, y aunque aun quedan muchas raices que cortar, a día de hoy nadie se plantea que los frutos que estamos recogiendo no sean los que siempre se debieron plantar.

Operación Mana

OPERACIÓN MANÁ - Pilotaje de Autodeterminación

El presente microproyecto de transformación de servicios pretende lograr el desarrollo de las apetencias y deseos de dos personas.

Un fin claro, en este caso ir al concierto de Maná en Tazacorte, La Palma.

En este microproyecto se llevaron a cabo varias tareas para poder conseguir el dinero y desplazarse hasta el lugar donde se realizaba el concierto de una forma autónoma.

"Yo quiero, yo puedo": Microproyecto de Autodeterminación

Entre Ylenia, Elizabeth, sus padre y madres, profesionales de APROSU y con apoyo de Plena inclusión Canarias nos propusimos un objetivo centrado en la decisión de Yle y Eli: mejorar la capacidad de autodeterminación y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrolloa través de la realización de una formación sobre el cuidado estético de las manos y los pies. Y así formamos el equipo CAPICUA.

EL TREN COMO LA VIDA PASA CADA DÍA ¡CÓGELO!

En APADIS hemos desarrollado un proceso de transformación de vivienda durante este año. En este proceso nos hemos nutrido de diversas visiones sobre vivienda. Aunque nuestro plan de transformación no está 100% finalizado, hemos ido aprovechando cada oportunidad que surgía en el día a día para ir mejorando la vidad de las personas que vivien en nuestros servicios.

CUMPLIENDO SUEÑOS

CUMPLIENDO SUEÑOS.

ASOCIACIÓN PLACEAT -PLASENCIA

Micro-proyecto de transformación orientado a favorecer la comunicación verbal y la interacción social recíproca de dos personas de nuestro centro con discapacidad intelectual y/o del desarrollo que presentan limitación en la comunicación.

Forma parte de los pilotajes que se están realizando a nivel nacional sobre “Autodeterminación”

EL JUEGO NOS UNE

CEE PERES URRUTI y CEIP FEDERICO DE ARCE - MURCIA

 La idea de incorporar en nuestros centros dicho proyecto, surge desde el Programa Plena Inclusión dentro del catálogo de proyectos que ofertaba y donde nos informan que nuestros centros van a desarrollar el proyecto Patios Inclusivos con un grupo de alumnado seleccionado en ambos centros para implantarlo.

El entorno patio, es un entorno donde a partir de la observación directa y diaria vemos:

COMPRENDO MI ENTORNO:ACCESIBILIDAD COGNITIVA (APROSUB)

Con este proyecto, nuestro principal objetivo  es hacer más comprensible y accesible el entorno educativo a través de la ACCESIBILIDAD COGNITIVA a todos los grupos de interés (Comunidad Educativa y agentes externos).

Para llevarlo a cabo formamos un tándem entre el C.D.P.E.E Nuestra Señora del Rosario (Aprosub) y C.E.I.P Alfredo Gil de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba).

Un día con mi amig@...qué ilusión!

Hemos creado un Proyecto común para dos personas con PCPI del Centro Ocupacional, Ángel y María, que junto con sus familiares y profesionales llevarán a cabo un proyecto de Pilotaje en AUTODETERMINACIÓN, promovido por Plena Inclusión.

Tras el taller mantenido con la responsable de Plena Comunidad Valenciana, el grupo de trabajo, formado por 2 personas con D.I., 2 familiares de ellos y dos profesionales, nos pusimos manos a la obra.

Surgieron varias ideas que podrían llevarse a cabo, pero enseguida los dos protagonistas estuvieron de acuerdo, en que lo que querían hacer era algo relacionado con ocio, actividades en su tiempo libre. En concreto propusieron pasar un día juntos en algún pueblo o ciudad cercano a la población donde ellos viven.

mi nueva vida

BUSCANDO NUESTRO BIENESTAR

Buenos días,

Soy Yaiza Martinez, tengo 23 años y acudo al Centro de Día de la Fundación Juan XXIII Roncalli. Hace ya más de un año, mis compañeros y yo tuvimos la necesidad de generar un cambio en el centro al que acudimos. ¿Y por dónde empezar?

Pages