TRANSFORMACIÓN

Se trata de un microproyecto de transformación en el Servicio de Atención Temprana de la Entidad.

Forma parte de uno de los pilotajes nacionales sobre "la Atención Temprana que queremos"

se inició el año pasado con las siguientes acciones:

CAFÉ PARA TOD@S

La iniciativa de crear el proyecto de la cafetería “Café para tod@s” surge a raíz de la inquietud que se genera en nuestra Entidad, Plena Inclusión Montijo, por llevar a cabo microproyectos de transformación que tengan un impacto positivo en las personas con discapacidad intelectual y sus familias, profesionales y entorno.

PATIOS INCLUSIVOS

El programa de Patios Inclusivos, surge de la visión global que en la actualidad debemos darle a una EDUCACIÓN INCLUSIVA. Inclusión que va más allá del simple planteamiento en el contexto aula ya que las relaciones entre iguales deben ser significativas y generalizables en diferentes situaciones. LosPatios Inclusivos, se basan en organizar y estructurar el tiempo de recreo. Por ello, están pensados y diseñados para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

PATIOS INCLUSIVOS

Se trata de un proyecto único  desarrollado entre dos centros,el centro de Educación Especial "Ponce de León de Montijo" y el centro de Educación Infantil y Primaria "Virgen de Barbaño" también de Montijo , localidad extremeña de la provincia de Badajoz.

" Yo elijo MI día "

 Desde Plena Inclusión Montijo defendemos la necesidad de ofrecer apoyos y nuevas oportunidades para el ejercicio del día a día de las personas con discapacidad y más concretamente de aquellas que presentan grandes necesidades de apoyo, ofreciendo una gran variedad de opciones y actividades.

capacitARTE

La idea de este proyecto tiene su origen en el taller de serigrafía del centro ocupacional de Plena Inclusión Montijo en el año 2010. La práctica diaria de actividades para el aprendizaje de una profesión, como son las artes gráficas, puso de manifiesto la dificultad que algunas personas tenían con la tarea de centrar nombres o imágenes en distintas superficies para después proceder a su plasmación mediante transfer o serigrafía.

“YO TAMBIÉN QUIERO OPINAR, DECIDIR E IMPLICARME: INCORPORACIÓN DE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL A LA JUNTA DIRECTIVA”

Si nuestras organizaciones trabajan para mejorar el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual y su inclusión en la sociedad… ¿no podríamos dar un paso más e implicarlos de una forma más directa en la toma de decisiones de nuestras organizaciones?

Nuestra experiencia trata sobre la incorporación  de una persona con discapacidad a la junta directiva y los beneficios que esto está suponiendo para la propia persona, para el resto de usuarios y para la organización en general.

Os animamos a leerla y ponerla en práctica en vuestras entidades!!!

Actuaciones Inclusivas Coro Jaleos

En el año 2006, se formó el Coro Jaleos de Plena Inclusión Don Benito compuesto por usuarios, que en su gran mayoría, siguen siendo partícipes del mismo. El grupo siempre ha estado compuesto por 15-20 usuarios de Centro de Día y Centro Ocupacional. Actualmente, los usuarios del C.O. se desplazan en transporte cada semana para poder asistir ya que, se encuentran ubicados en otro edificio. En ese mismo año, se planteó la posibilidad de participación del Coro Jaleos, en otros eventos que pudieran favorecer su inclusión en el entorno y así poder darle mayor continuidad.

Mar de cuerdas

Pilotaje de educación inclusiva. Tandem formado por Colegio de Educación Especial La Encina (Plena inclusión Cabeza del Buey) y Colegio Santa Teresa de Cabeza del buey, Extremadura.Microproyecto de transformación en accesibilidad cognitiva. Sensibilización a la sociedad de la importacia de la accesibilidad cognitiva a través de un vídeo. Señalización de espacios y desplazamientos de ambos centros. 

 

Pages