Proyecto de Club Lectura Fácil (LF) en Aspace Bizkaia
Aspace Bizkaia desde su servicio de Centros de Día de Adultos y tras recoger la iniciativa del proyecto de LF desarrollado durante el año 2015 en la biblioteca pública del Centro Azkuna de Bilbao ha incluido dentro de las actividades del centro el “Taller de Club Lectura Fácil”. Este taller se lleva a cabo con un grupo de personas usuarias de nuestros centros y se sitúa en plena sintonía con la misión, visión y valores señalados por nuestra entidad. En los que se subraya la consecución de una calidad de vida integral en condiciones de plena igualdad, participación y libre elección con la finalidad de poder contribuir al progreso de una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Se entiende la LF como un medio o vehículo de acercamiento a la lectura para todas aquellas personas o colectivos que, por cualquier motivo, tienen dificultades lectoras y/o de comprensión, como ocurre en el ámbito de la discapacidad.
Un libro o un documento en LF contiene sólo la información más importante, expresada y presentada de la forma más directa posible, de manera que su contenido pueda ser entendido por el mayor número de personas.
Desde nuestros centros contamos con dos grupos de usuarias y usuarios que están trabajando con este método en espacios diferentes:
1. En la biblioteca: considerándolo un entorno inclusivo y normalizado, donde actualmente se está llevando a cabo la lectura del libro “El misterio del Camino de Santiago”.
2. En el propio centro. Esta opción se plantea con la finalidad de poder dar respuesta a un mayor número de personas usuarias y también con el propósito de poder acercar la LF a aquéllas con un nivel de afectación mayor a nivel perceptivo-cognitivo, motriz, con alteraciones más severas del lenguaje (comprensivo y expresivo), déficit visual y con una mayor necesidad de motivación y predisposición actitudinal, tenida en cuenta a la hora de dinamizar la actividad.
Para ello hacemos uso de los medios y herramientas que tenemos a nuestro alcance como es el uso de ordenadores y ayudas técnicas que faciliten el acceso a los mismos, tablets, Sistemas Alternativos Aumentativos de Comunicación (SAAC), apoyo visual y auditivo a través de proyector y pantalla y apoyo escrito en pizarra.
Actualmente, se está llevando a cabo la lectura del libro “El hombre invisible”.
Trabajar a través del taller de LF nos permite, no sólo mejorar los procesos perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos sino también todo lo relacionado con el crecimiento personal.
Comments (5)
En esta actividad cada usuario/a puede participar en la lectura de una forma activa, tanto leyendo,escuchando como comentando el libro aunque no pueda leer, sin barreras, utilizando los medios que hay al alcance y adaptandolos a cada uno/a para facilitarle la participacion en la actividad.
El leer un libro para muchos antes podia ser un handicap algo impensable, atraves de la L.F. podemos dar un paso mas allá en la integración de personas con discapacidad.
Me parece un proyecto muy bueno y con muchas perspectivas.
Animo chicos/as, la lectura es una forma maravillosa de conocer y disfrutar de la vida.
Es una iniciativa estupenda para acercar la lectura a todas las personas.
Los clubes nos ofrecen dos versiones de lo mismo. Personas en las que inclusión es más sencilla. Y una realidad de las personas con más necesidades de apoyo en las que la inclusión es más difícil y no por ello vamos a dejar de seguir apostando porque todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades
Es muy grato conocer proyectos que traspasan los espacios y permiten que todas las personas puedan acceder a un recurso tan rico como es la lectura.