Música y Danza tradicional inclusiva
La música y danza tradicional nos sirve para conseguir la mejora de la movilidad y socialización de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en espacios ciudadanos. Para ello contamos con la colaboración de varias entidades que nos ayudan en la realización de la actividad de una forma segura y sistemática. Las entidades son Asoziazión Cultural Bente d´Abiento, Colla Musical Bucardo y Colla de Danze Bureo. Esta actividad la realizamos el último miércoles de cada mes y esta abierta a la ciudadanía. Contamos con la asistencia de un grupo de niños del Centro de Tiempo Libre de la zona. Cuando llega el buen tiempo la actividad la realizamos en la plaza pública, justo al lado del centro donde se realiza la actividad el resto del año, Centro Musical Artístico Las Armas, de titularidad municipal. https://www.facebook.com/fundacion.sermas
Comments (4)
Nos ha costado mucho y falta mucho camino por recorrer, pero si echamos la vista a tras, a nuestro inicio hace varios años, hemos avanzado mucho utilizando la música y la danza tradicional en búsqueda de la inclusión social de las personas, más allá que tengan o discapacidades.
Bailando, bailando... hacia la inclusión. Enhorabuena Luís!!!!.
Un claro ejemplo de actividad inclusiva y de trabajo en red en la que participan muchos agentes de nuestra ciudad.
Me encanta que particen niños pequeños, porque es en ellos donde está el futuro de nuestra sociedad, una sociedad más justa y solidaria.
Otro aspecto que me gusta es que se utiliza La música y la danza como elemento clave en el trabajo con las personas con discapacida intelectual y con la ciudanía en general, ya que nos hace implicar todo nuestros sentidos y sensibilidad.
Excelente idea en la que se integra la cultura, la inclusión social y visualización de nuestro colectivo.
Me parece una idea estupenda! La danza les encanta y es un medio por el cual podemos trabajar cosas muy interesantes!