Deporte Inclusivo: Más Próximos a la Meta
El deporte y la actividad física son una de las actividades que más satisfacción personal genera en las personas que lo practican. Desde FEAPS-Plena Inclusión Castilla y León, entendiendo que el desarrollo de este ámbito contribuye notablemente a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, se comienza a trabajar en la implementación de una red deportiva comunitaria que atienda a las necesidades de dicho colectivo. Hoy, tras más de veinte años de andadura, muchos han sido los logros alcanzados y las sinergias establecidas. No obstante, nos encontramos en un momento en el que la revisión constante de paradigmas se torna fundamental para atender adecuadamente las demandas de las PDI. Haciendo una síntesis más exhaustiva, podríamos concretar que, históricamente, los ámbitos de aplicación de la actividad física y del deporte se han hecho en cuatro áreas fundamentales: la terapéutica, la recreativa, la educativa y la competitiva. Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido con fuerza un nuevo ámbito que podríamos denominar como deporte inclusivo. En esta línea, hace unos años FEAPS – Plena Inclusión Castilla y León detectó la necesidad de apostar por la inclusión deportiva en las estructuras deportivas normalizadas y, con su principal aliado, la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (FECLEDMI) comienza a realizar diversas acciones que servirán como acercamiento al ansiado logro de la plena inclusión. Así, se han implementado acciones como: o Realización de eventos deportivos inclusivos o Participación en eventos deportivos normalizados o Entrenamientos en el ámbito de estructuras ya creadas como clubes deportivos o Fomento de la participación en programas deportivos comunitarios: fitness, natación, senderismo… o Programa específico “Inclusión Federativa” o Visibilización a través de proyectos de sensibilización social En definitiva, podemos concluir que el deporte debe y puede ayudarnos a alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad y que la mejora de la calidad de vida de las personas que lo practican de esta manera,aumenta de forma sustancial e irrebatible.
Comments (1)
Un gran trabajo y esfuerzo realizado en pro de la inclusión en el ámbito deportivo. Como dice el título, cada vez "más próximos a la meta". Buen trabajo!