"ENCONTRÉMONOS. CONOZCÁMONOS"
“Encontrémonos. Conozcámonos” es un programa de integración en la comunidad a través de visitas interactivas de los colegios a nuestro centro, y viceversa.
Esta actividad se maduró principalmente por la necesidad de mejorar el modus de encuentro habitual: las visitas expositivas de los colegios a nuestro centro, aportando un segundo bloque participativo. También han sido relevantes los valores de la Federación, donde se expone que “las personas tienen un rol social que desempeñar, siendo necesaria la inclusión en la comunidad”.
El programa incluye: un debate, previo al encuentro, propiciado por el profesor a partir de las imágenes que le enviamos. Éste genera una reflexión en los escolares sobre las personas con discapacidad, sus derechos y/o la integración; luego lo podrán contrastar con su experiencia tras el encuentro. La visita de los alumnos de 3º de ESO a nuestro centro, consiste en una serie de actividades psicomotrices de menor a mayor interacción, de manera que al acabar, se conocen y relacionan libre y adecuadamente en relación a muchos factores como el contacto visual, lenguaje y vocabulario, distancia física o apoyos. Esto lo generalizarán en su vida diaria, y mostrarán a las personas de su entorno. Posteriormente, en su colegio, rellenan un cuestionario para el análisis del programa. Un año después, cuando ésos mismos alumnos cursan 4º de la ESO, nosotros participamos en sus instalaciones en una clase de educación física con su correspondiente profesor. Afianzamos así lo aprendido y progresamos en aspectos como la confianza y la conversación.
Con esta actividad sensibilizamos a los ciudadanos (los escolares y su entorno), logrando que la comunidad tenga una imagen más positiva y cercana de todas las personas.
Además de este encuentro bidireccional, el programa incluye la realización de las actividades psicomotrices o de otra índole (actividad de cocina, jardinería o informática) con todas las visitas posibles a nuestro centro, cualquiera que sea la edad de los participantes.
Comments (1)
Compartir actividades, desarrollar momentos juntos, vivir las mismas experiencias... buena iniciativa para trabajar por la inclusión.