Respiros Familiares
Denominamos respiros familiares gestionados desde el ocio, a los fines de semana que van desde el viernes a la tarde hasta el domingo por la tarde. Los llevamos a cabo en un albergue propio de Aspace Bizkaia, con capacidad para seis personas usuarias y seis personas voluntarias.
Casi la totalidad de las personas atendidas en el servicio de ocio de Aspace Bizkaia tienen grandes de necesidades de apoyo y es por ello que las familias tienen mayor necesidad de descanso.
El programa comenzó en el año 2001 de manera tímida, llevando a cabo unos nueve fines de semana al año. En la actualidad el programa se extiende a más de veinte fines de semana al año. Durante el año pasado se beneficiaron 28 familias. Este año 2016, ya son 40 las familias que se han beneficiado del programa hasta la fecha.
Las familias cuentan con el calendario completo del año y tienen la opción de o bien inscribirse a todos los fines de semana del año que deseen o bien pueden ir inscribiéndose mes a mes. Se atiende a las demandas de manera individualizada, de tal manera que la relación con las familias es cercana, de escucha activa, de cooperación. En caso de urgencias, los plazos no cuentan, y nuestra prioridad es dar respuesta a esa urgencia familiar. Y entendemos por urgencia por ejemplo la necesidad de comprar con meses de antelación las entradas para ir a un concierto de Bruce Springsteen, ir a esquiar, tener una boda,… Es decir, damos la facilidad a las familias de poder organizar su agenda social con tiempo de antelación sin la preocupación que puede suponer el dónde dejo a mi familiar con discapacidad, con quién,…
Los respiros familiares también suponen un desahogo para las propias personas usuarias, que en ocasiones son las demandantes, porque existe en sus hogares alguna situación familiar con la que no se sienten cómodas o necesitan poner espacio de por medio o cualquier otro motivo.
Aunque todos los fines de semana tienen una estructura igual, ésta no está cerrada. Nos amoldamos a lo que familias opinan. Somos conocedores, de que en edades tempranas (nosotros trabajamos el ocio a partir de los 7 años) separarse de los hijos/as supone muchos miedos, temores… incluidos los miedos de la propia persona que fuera del ámbito familiar no ha vivido situaciones de separación. En estas ocasiones hay familias que nos demandan que en vez de pasar dos noches prefieren que solo sea una. Y lo organizamos de esa manera.
Cuidamos mucho las primeras veces. Quiénes van a ser las personas que están en el grupo del respiro, tanto compañeros/as como personas voluntarias. Es importante saber escoger y mimar esa primera vez. Todo es poco para poder asegurar el éxito de esa primera experiencia de la persona con discapacidad fuera de su entorno habitual.
Existe una coordinación plena entre el Equipo Técnico de Aspace Bizkaia, la familia, personal del centro donde está atendida la persona usuaria (si el centro es de Aspace Bizkaia), el responsable de ocio y voluntariado y las personas voluntarias.
Como decía anteriormente, cada demanda se estudia de manera individualizad, sobre todo cuando es la primera ocasión: con la familia cuál va a ser el primer fin de semana, qué personas de referencia van a existir, etc.
Y en todo este engranaje el ocio es el ingrediente mágico. El ocio sirve como bálsamo para muchas situaciones. Trabajar desde el ocio, haciendo cosas que nos gustan, hace que nuestros niveles de alerta desciendan. Y las familias al observar que las personas usuarias están disfrutando y se lo han pasado bien, se quitan el sentimiento de culpa por haberles dejado. Empiezan a recuperar vida en pareja, se asemejan las experiencias entre hermanos sin discapacidad fuera del ámbito familiar,…
También supone una forma sencilla en un contexto normalizado con un grupo pequeño de persona, de empezar a participar en actividades de ocio, con el fin de intentar continuar participando en otras actividades de mayor duración, como son las vacaciones de verano.
En Aspace Bizkaia es un programa bien valorado, ya que supone un incremento de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias. Además se encuadra perfectamente dentro de la Misión de Aspace Bizkaia: Promover que en Bizkaia todas y cada una de las personas con parálisis cerebral y afines, y sus familiares, puedan gozar, durante todo su ciclo vital, de una calidad de vida integral en condiciones de plena igualdad, participación y libre elección, así como contribuir al progreso de una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Comments (10)
Una labor estupenda. Una implicación por parte de las personas voluntarias admirable. Y a las familias verdaderamente les supone una mejora significativa
Me gustaría comentar que los respiros familiares son un apoyo a las personas con discapacidad, ya que pueden acceder a nuevas experiencias conviviendo en otros entornos. Lo que favorece que la persona se sienta integrada y disfrute de su ocio de forma plena. Habiendo sido voluntaria durante años disfruté de esta experiencia inolvidable.
Los respiros familiares son una labor que ayuda a mejorar la calidad de vida de los usuarios y de sus familias. Un 10 para los Voluntarios.
mejora sus experiencias y amplia su entorno tan reducido a veces
Una gran experiencia para las personas con parálisis cerebral como para los voluntarios y voluntarias.
Viví los comienzos como persona voluntaria y su evolución hasta hoy. Es de tanta riqueza lo que aportan los respiros familiares a todas las personas que formamos Aspace Bizkaia... Respiro para las personas y familias. Disfrute. Estrategia para los técnicos. Disfrute. Compartir. Las personas voluntarias llevan a cabo una labor de entrega y dedicación...
Viví los comienzos como persona voluntaria y su evolución hasta hoy. Es de tanta riqueza lo que aportan los respiros familiares a todas las personas que formamos Aspace Bizkaia... Respiro para las personas y familias. Disfrute. Estrategia para los técnicos. Disfrute. Compartir. Las personas voluntarias llevan a cabo una labor de entrega y dedicación...
Tanto las personas participes de esta iniciativa así como sus familias disfrutan de estos momentos. El apoyo que reciben por parte de las personas voluntarias y del propio servicio que lo gestiona deslumbra por el nivel de implicación y sentimiento que demuestran.
Gran labor de profesionales y voluntaros que con su implicación, su cariño y dedicación, permite a los usuarios y las familias mejorar significativamente su calidad de vida.
Nos parece que los Respiros Familiares de Aspace- Bizkaia son vitales para mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y sus familias. Nos parece importante destacar el excepcional trabajo de todos que se ve reflejado en la creciente demanda del servicio.