Red de Apoyo Técnico de Aprosub, Diez años de trabajo en equipo
Aprosub es una organización que presta apoyos a personas con discapacidad intelectual en diferentes poblaciones de la provincia de Córdoba (Baena, Castro del Rio, Córdoba, Montilla, Palma del Río y Peñarroya). Actualmente contamos con una red de 26 servicios, con 900 plazas ocupadas y con 320 profesionales. Aunque hace diez años el tamaño de la entidad era algo menor, seguia siendo una entidad que contaba con muchos centros por lo que la organización y coordinación de los servicios era una cuestión prioritaria. Hasta ese momento la coordinación técnica de la entidad se había desarrollado a través de un equipo multidispliar, aunque éste no estaba contemplado como parte de la estructura organizativa. Es a partir de 2006, cuando en el proceso de reorganización de la entidad, se cuestiona esta forma de coordinación y se opta por generar una estructura englobada en el diseño organizativo de Aprosub y coordinada desde el consejo de dirección. De esta manera se genera un primera red compuesta por 6 equipos de trabajo,cuatro de ellos compuesta por profesionales de servicios de unidad de día, unidad de dia con terapia ocupacional, viviendas y educación, otros compuesto por trabajdoras sociales y el último de ellos, por psicologas/os. En total sumaban 31 profesionales, coordinados por la Dirección Técnica de la entidad.
Esta nueva dinámica de trabajo tenía como objetivos, entre otros, los siguientes:
1.- Asegurar la coordinación entre todos los servicios de la entidad
2.- Impulsar un espacio para la innovación,la creatividad y gestión del conocimiento
3.- Impulsar el desarrollo técnico en el marco de gestión de la entidad
A lo largo de estos diez años la Red de Apoyo Técnico ha ido creciendo hasta los diez equipos que tiene en la actualidad,estando compuesta por 54 profesionales. En este tiempo se ha convertido en el principal motor de desarrollo técnico de nuestra entidad,siendo el espacio para la creatividad e innovación en nuestra entidad. Igualmente juega un papel primordial en la coordinación del trabajo técnico de la entidad de manera que podemos asegurar que la implementación y despliegue de proyectos se realiza bajo los mismos parámetros y estádares de calidad.