Centrados en las Familias
En APROSMO siempre hemos apostado por ofrecer una atención integral que incluyera la respuesta a las necesidades de las familias de nuestros clientes. Hasta 2008, las familias participaban en una "Escuela de padres" en la que aprendían y trabajaban sobre aspectos relativos a la Discapacidad Intelectual. Es en 2008 cuando nos planteamos dar un giro a este planteamiento academicista, motivado por cómo percibimos a las familias:
1. Como receptoras de apoyo por parte de la Asociación, con necesidades como sistema familiar, lo que implica la atención a otros miembros de la familia y el entorno.
2. Beneficiarias en sí mismas de las acciones promovidas desde el Programa de Apoyo Familiar.
3. Como personas con capacidad de participar en el diseño, organización y evaluación de las actividades.
4. Con capacidad de liderazgo con otras familias.
Percibir a las familias del modo descrito nos lleva a ponerlas en el centro del proceso, incoprorando así aspectos metodológicos de la Práctica centrada en la Familia:
1. Las familias son EXPERTAS en las necesidades de sus hijos y en las suyas como unidad familiar; la satisfacción de éstas impactará en el incremento de la Calidad de Vida Individual y Familiar.
2. La intervención con familias se basa en la búsqueda de sus fortalezas y apoyos naturales, no en “corregir errores” y en dar pautas de actuación desde el punto de vista técnico-profesional.
De este modo los objetivos del Programa de Apoyo Familiar de APROSMO son:
1. Acompañar a las familias en su proyecto vital, considerando sus recursos y fomentando sus fortalezas.
2. Promover la Calidad de Vida de cada uno de los integrantes del sistema familiar y personas del entorno de la PDI/DD.
3. Ofrecer apoyo emocional a aquellas familias que lo requieran.
4. Fomentar la participación de las familias en otros procesos de la Asociación.
Los resultados evaluados del conjunto de acciones puestas en marcha hasta el momento son:
1. Incremento de la participación familiar en las acciones del Programa de Apoyo Familiar y en otros procesos de la Entidad.
2. Incremento de la satisfacción de las familias con el servicio prestado.
3. Diseño de acciones que den respuesta a sus necesidades