Hacia Museos "sensibles y amigables"
El proyecto que aquí presentamos es un ejemplo de cómo podemos,
desde diferentes organizaciones (universidad, tejido asociativo y sector
empresarial), trabajar conjuntamente y posibilitar los cambios necesarios
para que los entornos resulten más inclusivos y respetuosos con las
personas, independientemente de sus circunstancias vitales y personales
(discapacidad, dependencia o nivel cultural).
Justificación: el acceso a la cultura es un derecho reconocido en la constitución en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Convención de la ONU. Las personas con discapacidad intelectual no suelen acudir a los museos porque la información no está adaptada y resulta difícil de comprender.
Objetivos: evidenciar las condiciones de accesibilidad de los museos; contribuir a mejorar la accesibilidad de los museos; implicar y colaborar con otras organizaciones en el proyecto.
Metodología: nos reunimos y contactamos con diferentes expertos; participamos, junto al grupo de autogestores, en un proyecto de investigación de la universidad de Santiago a través del que diseñamos y aplicamos una herramienta para evaluar la accesibilidad de museos, y participamos en la redacción de un libro sobre este tema.
Resultados: hemos creado una herramienta sencilla para evaluar la accesibilidad de los museos; hemos evaluado 2 museos evidenciando posibles mejoras de accesibilidad; hemos formado parte de un proyecto coral que ha fructificado en la publicación del libro "La accesibilidad de los museos: visiones y perspectivas".
Comments (2)
Dar la enhorabuena por este trabajo, en especial a Moisés, me parece una iniciativa genial.
Muy importante la idea de una cultura sin barreras!
Me parece muy importante que todos podamos disfrutar de la visita a los museos y a la cultura en general.
¡Enhorabuena!