4X4: UN COLEGIO SIN ALUMNOS

Amadiba es una asociación de padres de personas con discapacidad intelectual que ha ido especializándose, a lo largo de los años, en atender a personas con graves alteraciones de conducta, básicamente por la falta de recursos que hay en la atención a este colectivo y la necesidad de que existan. Como familias hemos apostado por crear servicios en los que las alteraciones graves de conducta de nuestros hijos tuvieran cabida y obtuviesen una atención de calidad como se merecen, a pesar de sus conductas. En 2008 creamos un área de intervención en conductas complejas -AICOM- para atender de forma integral a las personas que padecen alteraciones graves en su conducta. Apostamos por erradicar el término “problema de conducta”, sustituyéndolo por “conducta compleja”, por la multicausalidad que encierra y para eliminar la “etiqueta negativa” que problema conlleva… porque ante todo son personas, con unas conductas complejas de entender y abordar. En 2014, ante las dificultades de escolarización de los niños con conductas complejas que residen en las viviendas supervisadas de amadiba, la junta directiva decidió poner en marcha un nuevo recurso para la atención escolar de estos menores: un centro de educación especial, con una diferenciación muy clara respecto a los modelos clásicos de la educación especial, queríamos un modelo de educación especial inclusivo al 100%. El modelo de centro de educación especial que diseñamos estaba destinado a atender a menores con alteraciones graves de conducta pero con un doble objetivo: debía ser un centro que sirviera para que los alumnos pudieran volver a un circuito de escolarización ordinaria, todo un reto. En 2015 la Consejeria de Educación autoriza el CEE Quatre per Quatre de amadiba, concertándose en 2016. La buena práctica que presentamos es la creación de un centro de educación especial destinado a alumnos con necesidades educativas especiales por trastorno grave de conducta. Se trata de un proyecto innovador y único: nuestro centro escolar es un recurso temporal de alta intensidad, que persigue que una vez que los alumnos hayan regulado su conducta se reincorporen, de manera progresiva o completa, a un centro ordinario de referencia, donde se establecen las medidas organizativas o curriculares necesarias para favorecer su integración. Los buenos resultados nos llevan a proponer nuestro modelo de educación inclusiva como un modelo a transferir en otras entidades del tejido asociativo. De hecho, Amadiba para el curso 2016/2017 va a crear otro centro inclusivo en Ibiza para los niños con conductas complejas que residen en la isla.

valoración: 
5
Average: 5 (1 vote)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea