Consultor de Entornos y Contextos Accesibles
https://www.youtube.com/watch?v=a257j0nMpvI
CONCEPTOS
La generación de empleo cualificado para personas con discapacidad intelectual en perfiles profesionales especializados como consultores de accesibilidad universal.
La participación activa de personas con discapacidad intelectual en el diseño y definición de soluciones de accesibilidad, y no sólo como validadores.
Aportar un valor añadido a los resultados obtenidos de las auditorías y consultorías de Accesibilidad, teniendo la visión de una persona con discapacidad intelectual que es el usuario final de la Accesibilidad.
En febrero de 2017 ha empezado en la Fundación Juan XXIII Roncalli el curso de formación de Consultor de Entornos y Contextos Accesibles para 10 personas con discapacidad intelectual, desarrollado por un equipo multidisciplinar de profesionales de diversos ámbitos (arquitectura, psicología, pedagogía, expertos en accesibilidad, ingenieros/informáticos) y en colaboración con centros universitarios y organismos públicos y privados.
El curso consta de 360 horas de formación teórico-práctica en accesibilidad universal en entornos físicos, transporte, lectura fácil, entornos digitales (web, aplicaciones móviles) y recursos de apoyo al empleo, con especial atención a la accesibilidad cognitiva.
Con el curso se pretende la creación de una nueva figura en las auditorías y consultorías de Accesibilidad Universal que es el Consultor de Apoyo.
El Consultor de Apoyo es una persona con discapacidad intelectual que ha hecho el curso de Consultor de Entornos y Contextos Accesibles para tener los conocimientos necesarios para trabajar en análisis, evaluación y propuestas de medidas de mejora en temas relacionados con la Accesibilidad.
Comments (39)
Las personas con discapacidad intelectual tienen mucho que aportar a la hora de hacer el mundo cognitivamente más accesible para todos. Desde este proyecto de la Fundación Juan XXIII Roncalli, la persona con discapacidad intelectual participa en la consultoría de accesibilidad, desde un rol profesional, aportando valor.
Se apuesta por un mundo más accesible y por la generación de empleo de calidad para las personas con discapacidad intelectual.
Las personas con discapacidad intelectual tienen mucho que aportar a la hora de hacer el mundo cognitivamente más accesible para todos. Desde este proyecto de la Fundación Juan XXIII Roncalli, la persona con discapacidad intelectual participa en la consultoría de accesibilidad, desde un rol profesional, aportando valor.
Se apuesta por un mundo más accesible y por la generación de empleo de calidad para las personas con discapacidad intelectual.
Este curso ofrece formación de calidad, un equipo profesional técnico cualificado, y una visión que apuesta por la creación de perfiles profesionales de valor añadido que sitúan a las personas en el epicentro del cambio de nuestra sociedad.
Este curso ofrece formación de calidad, un equipo profesional técnico cualificado, y una visión que apuesta por la creación de perfiles profesionales de valor añadido que sitúan a las personas en el epicentro del cambio de nuestra sociedad.
Sin duda una propuesta formativa innovadora que apuesta por un empleo de calidad para las personas con Discapacidad Intelectual permitiéndoles su desarrollo personal y social, gracias a un equipo multidisciplinar con un objetivo muy claro, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Excelente iniciativa para dotar a las personas con discapacidad intelectual de unos conocimientos que les permitan acceder al mercado laboral con un proyecto innovador y adaptado
Una formación diferente, especializada, basada en el conocimiento y la experiencia en accesibilidad de profesionales de diferentes ámbitos técnicos, que apuesta por desarrollar todo el talento de los alumnos para que no sean meros destinatarios o validadores de medidas de accesibilidad sino que se conviertan en profesionales especializados, capaces de aportar valor en proyectos de accesibilidad y también en el desempeño de cualquier puesto de trabajo.
Una apuesta por un empleo de calidad basado en desarrollar todo el potencial de cada persona.
Una oportunidad de formación para personas con discapacidad intelectual aporten sus conocimientos para hacer más accesible nuestro entorno.
La accesibilidad no es algo que sólo compete a las Personas con discapacidad, sea esta visible o no. Ancianos, migrantes, nosotros mismos, conocemos entornos nada accesibles y extremadamente dificultosos en los que tenemos que movernos. Al hacer los entornos, del tipo que sean, accesibles, toda la sociedad mejora. Este curso supone una gran apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través del valor aportado por sus conocimientos, que contribuye al progeso general de la sociedad. ¡Una gran iniciativa!
Hola, me parece una idea exelente, tanto en el apartado de la Formación de los Consultores de Accesibilidad, con un curso teórico práctico muy bien planificado y pensado con vocación de continuidad, como en el de la capacitación de profesionales "Consultores de entornos Accesibles", que pongan e práctica las enseñanzas adquiridas en las Empresas.
Conseguir que el entorno en el que nos movemos todos, pero sobre todo quienes tienen algún tipo de discapacidad, resulten accesibles, es una tarea de todos y para todos.
En consecuencia, el proyecto que pone en marcha la Fundación Juan XXIII Roncalli, resulta una iniciativa muy loable y digna de mi más sincero apoyo y reconocimiento.
Muchos ánimos, la educación es la clave del éxito, seguimos avanzando...
Buena iniciativa!!
El acceso a la información es la clave para tomar buenas decisiones y poder elegir libremente. Por este motivo, la formación de Consultor de Entornos y Contextos Accesibles me parece muy necesaria y útil para todos.
Me parece una inicativa bastante acertada por una Fundación que tiene como misión la integración socio- laboral de las personas con discapacidad intelectual. Una de las claves para lograr cumplir este objetivo es dotar a las personas con DI, del mayor número de conocimientos posibles y en definitiva la educación inclusiva es el principio para lograr una sociedad más igualitaria.
Me parece un gran proyecto de formación e innovación porque ofrece una oportunidad laboral para que personas con discapacidad intelectual aporten sus conocimientos, haciendo que nuestro entorno sea mas accesible y mejorando así su calidad de vida.
Muy buena iniciativa para seguir con la meta principal de la Fundacion sobre las personas que tienen Discapacidad Intelectual. Buen trabajo!!
"No hay ninguna persona que no pueda ser maestra de otra en algo".
¡¡¡Bravo!!!
Una vez más, gran iniciativa del Centro de Formación para el Empleo de la Fundación Juan XXIII Roncalli, que siempre vela por mejorar la mejor formación de las personas con discapacidad intelectual para conseguir su incorporación en el mercado laboral.
Una vez más, gran iniciativa del Centro de Formación para el Empleo de la Fundación Juan XXIII Roncalli, que siempre vela por mejorar la mejor formación de las personas con discapacidad intelectual para conseguir su incorporación en el mercado laboral.
Desde mi punto de vista se trata de una acción formativa muy innovadora que facilita la inclusión socio laboral y, mejora la calidad de vida de las personas con Discapacidad Intelectual contando con los apoyos necesarios. Es un claro ejemplo, para potenciar el desarrollo, en todas sus dimensiones, de las personas con discapacidad intelectual articulado a través de los apoyos necesarios, materiales y personales.
Ma parece una buenisima idea mejorar el entrorno con una mejor accesibilidad.
Una muy buena iniciativa.
Todos podemos enseñar a otros lo que mejor sabemos hacer
Siempre hay que mejorar y ponteciar el desarrollo de las personas dpm discapaciadad intelectual. Muy buen iniciativa
Una buena inciciativa y muy necesaria. Enhorabuena
Me parece un buen proyecto y una iniciativa muy buena para que la discapacidad intelectual no se vea como un problema, todas las personas tienen el mismo derecho, sus valores y conocimientos tienen que ser escuchados y valorados.
Este proyecto rompe con el paradigma de la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual, ya que la accesibilidad es un ámbito laboral en plena expansión dentro de nuestro país, repleto de oportunidades y que cada día genera más y más interés entre diferentes agentes de la sociedad. Situar a las personas con discapacidad intelectual como principales protagonistas, más allá de las labores realacionadas con meras validaciones o comprobaciones básicas, es una apuesta de la Fundación Juan XXIII Roncalli por las capacidades de este colectivo.
Desde el plano del cliente, el proyecto genera seguridad y plenas garantias de éxito en sus planes de adaptación y accesibilidad, puesto que se asegura que las propias personas con discapacidad intelectual son quienes detectan en primera persona y en el terreno aquellos puntos que requieren ser adaptados.
¡Un proyecto que dará mucho de que hablar!
Muy buena iniciativa, felicidades!!
Creo q es unainiciativa muy buena de cara la integración social y laboral depersonas con discapacidad, fomentando la autoestima y autonomia de estas personas.
Importante iniciativa, una acción formativa innovadora de la cual debemos hacer seguimiento.
Me parece una iniciativa genial!
Una idea estupenda y muy acorde con las necesidades actuales y demandas de este colevtoco en el mercado laboral. Enhorabuena por la iniciativa
Un gran proyecto que hará más fácil el día a día de las personas con discapacidad.
Una nueva propuesta que mejorará su integración en todos los ámbitos!!
Felicidades!!
M parece una idea buenísima poder crear empleo y a la vez fomentar la integración de estas personas
Una gran idea más del Centro de Formación para el Empleo de la Fundación Juan XXIII Roncalli para favorecer la inclusión de la persona con discapacidad intelectual, abarcando no sólo la validación de entornos accesibles, si no ofreciendo una formación teórica y práctica a la persona con discapacidad intelectual para que ella misma sea consultora de un tema que está teniendo cada vez más repercusión en el entorno nacional e internacional.
¡Enhorabuena!
Una iniciativa estupenda, donde los expertos serán los que verdadeiramente viven el tema. Enhorabuena!!!
Una iniciativa estupenda, donde los expertos serán los que verdadeiramente viven el tema. Enhorabuena!!!
Se trata de un programa muy inclusivo que empodera, permite la formación técnica y, especialmente, delega a las propias personas con discapacidad seren las protagonistas y responsables por su desarrollo.
Me parece una iniciativa muy buena y necesaria. Las personas con discapacidad pueden aportar un valor añadido a este tipo de puesto profesional pero primero es crucial una formación adecuada para tener las bases y conocimientos necesarios para desempeñar este tipo de trabajo. Sería interesante ver este curso extenderse por otras partes de España.
Una propuesta excelente y una formación diferente y necesaria.
Es una propuesta diferente y necesaria para lograr la plena inclusión de las personas con capacidad, ya que solo con la educación inclusiva no se logra ese objetivo. Seguid así.