Metodología de Diseño para todos herramientas para considerar las capacidades cognitivas
Metodología de Diseño para todos
Herramientas para considerar las capacidades cognitivas
Es un estudio de investigación de diseño para todos
con distintas herrmientas para crear
espacios, servicios y productos
pensando en las capacidades cognitivas de las personas.
El diseño centrado en el usuario.
Herramientas tan interesantes como:
-Mapa de embatía.
-Infografia.
-Calculadora de exclusión
Es un proyecto que promueve Fundación ONCE.
En colaboración con Ilunion equipo de investigador
con la Universidad de Mondragón
y entidades de personas con discapacidad intelectual.
valoración:
(1 vote)
Comments (1)
En educación general inicial y en educación especial o difrencial, es vital el desarrollo e interiorización de habilidades básicas que aseguren un real aprendizaje cognitivo y de autoconducción.
Partamos de la naturaleza humana, que viene dotada de recursos adquiridos desde los procesos de gestación; esto es los ruidos y sonidos intrauterinos que establecen ritmo interior, secuencias cíclicas y motivaciones emocionales. Por ende se debe utilizar estos elementos de la música considerando la fisiología, la afectividad y el tipo de inteligencia.
con los elementos rítmicos- sonoros se desarrolla la seguridad en sí mismo, las nociones de Esquema corporal, lateralidad, eapacio y tiempo. con estos elementos se podrá procesar actividades de pre lectura, pre escritura y pre cálculo con la lógica del pensamiento. Caso contrario se efectúa un falso aprendizaje que propicia las alteraciones, como Dislexia, Discalculia, Disfonía, Disortografía, etc y comportamientos poco aceptables socialmente.
Es conveniente que los períodos de sesiones o de clases sean con rotación del personal que atiende (Tutores, profesores, terapeutas, etc) para evitar el tedio y promover el dinamismo y la autoconducción, puesto que el estudiante deberá movilizarse al término de cada sesión en busca de la siguiente que será con otro tutor o profesor en otro ambiente físico. Además cada tutor o profesor se especializará de manera específica en su disciplina o área de función profesional.