AQUÍ ESTAMOS

Aquí estamos: proceso de revisión y adaptación de la información visual dirigidas a las mujeres

Presentamos una experiencia modesta pero estamos muy satisfechas con ella. En los servicios de vida adulta de Autismo Cádiz, hasta hace poco, casi todas las personas que acudían eran hombres. A partir de 2015, empezaron a incorporarse mujeres pero toda la información visual está basada en pictogramas cuyo modelo era masculino. Un día, una chica, en su proceso de adaptación y recibiendo información sobre lo planificado para el día, dijo “Es un chico” y lo que era obvio, se hizo evidente. No podíamos seguir informar ni valorarando las tareas o vivencias cuando su modelo era un hombre, sobre todo, en aspectos relacionados con la intimidad, el autocuidado y la autodefensa. Era necesario acometer un trabajo de reflexión, revisión y cambio para que toda la información, toda la documentación fue mucho más personalizada y ajustada al género de las personas que acuden al servicio.

En esta reflexión y cambio nos ayudó de una manera crucial, Neiba Mª Pelayo, alumna en prácticas del módulo FPO de Mediación Comunicativa, que fue nuestras manos a la hora de  plasmar nuestras ideas y en dibujarlas. Apoyándose en la tipología de ARASAAC, Neiba adaptó algunos pictogramas para que todas se sintieran reflejadas.

Este trabajo de análisis también nos sirvió para consensuar las imágenes visuales que usamos: se buscaban varias propuestas y se preguntaba a tutores y a algunas personas con TEA. En la actualidad, tenemos pictogramas, planificaciones semanales, valoraciones de la actividad del día, historias sociales, versionadas para hombres y para mujeres.

Esta experiencia nos ha servido para:

  • hacer visibles documentalmente hablando a todas las mujeres del servicio
  • para ratificar su condición de género
  • para cumplir el derecho de ellas tienen de recibir información individualizada y adaptada
  • entender qué significa la discriminación positiva y la necesidad de que las personas que prestan apoyo aunque sean personas con muchas necesidades de apoyo, no podemos olvidar la condición de género.
  •  
valoración: 
4.875
Average: 4.9 (24 votes)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea

Comments (11)

  • anon

    Unas adaptaciones muy necesarias para hacer visibles a todas las mujeres del servicio, además de recibir una información adaptada a sus necesidades como mujeres que son.

    Jun 20, 2017
  • anon

    Considero que este tipo de adaptaciones son fundamentales para acabar con la discriminación de género dentro de los SAAC y luchar por la igualdad y visibilidad de las mujeres dentro de este ámbito.

    Jun 20, 2017
  • anon

    Ya era hora de que las mujeres fueran tenidas en cuenta en el Autismo!!
    Gracias Autismo Cádiz por la idea!!

    Jun 20, 2017
  • anon

    Me parece una iniciativa preciosa,antes deberia de haber existido!!

     

    Jul 12, 2017
  • anon

    Me parece una iniciativa preciosa,antes deberia de haber existido!!

     

    Jul 12, 2017
  • anon

    Genial!! una iniciativa que aporta un pasito mas a la igualdad de genero en todos los ámbitos.

    Jul 12, 2017
  • anon

    Genial!! una iniciativa que aporta un pasito mas a la igualdad de genero en todos los ámbitos.

    Jul 12, 2017
  • anon

    tenemos que hacer visible a las mujeres con discapacidad. Buena iniciativa

    Jul 12, 2017
  • anon

    Una idea genial!! Un gran paso para la inclusión de las mujeres

    Jul 12, 2017
  • anon

    Me siento orgullosa de forma parte de este proyecto, deseo que se haga visible para la integración de las mujeres con TEA

    Jul 12, 2017
  • anon

    Apoyo esta candidatura para que las necesidades de las mujeres con TEA se haga visible en la sociedad

    Jul 12, 2017