CAMINO AL CEADAC. Accesibilidad cognitiva y autonomía en la movilidad y el espacio urbano.
La iniciativa, desarrollada en el CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral) incluye una serie de talleres y una investigación. El principal objetivo es la recuperación de la autonomía de las personas con DCA (Daño Cerebral Adquirido) en la movilidad y el espacio urbano.
Desde el 2015 se celebraron cuatro series de talleres en los que participaron unos 60 usuarios del CEADAC, además de familiares, profesionales del centro y otras instituciones. Los primeros resultados motivaron una investigación, en desarrollo con la Universidad Europea de Madrid, con el fin de contribuir al conocimiento sobre las relaciones entre autonomía, movilidad y entorno urbano en casos de DCA.
A través del intercambio de experiencias y la práctica de desplazamientos, andando y en otros medios de transporte, se contribuye al plan de rehabilitación integral de los usuarios. Se trabajan habilidades para el procesamiento de información, como la atención, la percepción, la memoria, la resolución de problemas, la comprensión visual y verbal, etc.
La actividad de los talleres alimenta la investigación con información necesaria para la identificación de barreras, facilidades y estrategias para la accesibilidad cognitiva desde el punto de vista de las personas con DCA en los diferentes modos de transporte y especialmente andando por la calle.
Los resultados sirven a las instituciones, empresas, profesionales activos en el campo de las ciencias de la salud y en la producción y gestión del medio urbano. Las mejoras que puedan derivar del Estudio favorecen, además de las personas afectadas por DCA, a colectivos con discapacidad intelectual y a todas las personas en general, si consideramos el natural envejecimiento de la población.